
¿Qué es una empresa social? Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz y pionero en la creación de empresas sociales, las define como negocios autosostenibles, sin pérdidas ni dividendos, que cumplen con objetivos sociales y medioambientales dentro de las economías de mercado.
La sociedad mira a las empresas sociales con esperanza y las instituciones europeas depositan toda su confianza en ellas, como mecanismos de amortiguación a los problemas sociales y medioambientales a los que tendremos que hacer frente, en un futuro no lejano.
Tanto es así, que la Comisión Europea encargó al British Council‘s Global Social Enterprise Programme, la elaboración del estudio What will Social Enterprise look like in Europe by 2020? sobre el futuro de la empresa social y su implicación en el desarrollo de Europa. Este informe sirvió de preludio al macro encuentro co-organizado por la Comisión Europea y el Comité Económico y Social Europeo (CESE) celebrado en Estrasburgo (Enero de 2014) En él que se dieron cita más 2.000 emprendedores sociales y simpatizantes y dio como resultado la Declaración de Estrasburgo.
En este estudio se sugiere que las empresas sociales están en aumento en toda la UE, y que serán reconocidas por los gobiernos europeos y los inversores como alternativas de negocio sostenible. Para conocer cuál será el panorama de las empresas sociales, entrevistaron a decenas de líderes de empresas sociales y a expertos europeos en Economía Social.
El informe da una visión de futuro de la empresa social en el panorama europeo e intenta dar respuesta a los siguientes interrogantes:
¿Habrá necesidad de una empresa social?
¿Cuál será su impacto e influencia por sectores?
¿Será la empresa social una entidad singular o convencional?
¿Contribuirá a cambiar los roles de liderazgo en Europa? ¿Cuál es su visión de futuro?
El gran interrogante que se plantea es si en el 2020, en Europa ¿la empresa social será un complemento a la empresa tradicional? o por el contrario, ¿reemplazará de manera parcial y por sectores a la tradicional? o ¿coexistirán en armonía?
Como conclusiones más sobresalientes del estudio encontramos que:
-En el 2020, las empresas sociales serán laboratorios de investigación, cuyo objetivo principal será el encontrar soluciones a los problemas sociales utilizando para ello, como corriente principal, a la innovación,
-Por el 2020, no se hablará de que las empresas sociales compitan con el sector privado, al contrario se hablará de cooperación y trabajo activo entre todos los sectores para desarrollar soluciones eficaces a los grandes problemas sociales que se avecinan.
-La empresa social estará muy presente en los planes de estudios de Universidades y escuelas, colaborando estrechamente con ellas para inspirar y equipara a la próxima generación de emprendedores sociales.
-Sin duda, los marcos legales y los instrumentos financieros marcarán el desarrollo de las empresas sociales, acelerándolo o ralentizándolo. Sin embargo, el informe vaticina que los emprendedores sociales, como disruptores y agentes de cambio, encontrarán la manera de trabajar en cualquier ambiente y circunstancia de mercado para encontrar solución a cualquier problema social.
-El desempleo, especialmente el desempleo juvenil seguirá siendo muy elevado en 2020, pero también habrá historias de éxito procedentes de las empresas sociales que trabajan con las personas excluidas del mercado.
-En la empresa social del 2020 se alcanzará la igualdad de género en todos los niveles.
-Para esa fecha, se prevé que haya una nueva ola de emprendedores ambientales, se crearán y gestionarán empresas sociales que harán frente a los problemas de agua, la energía y el cambio climático.
La conclusión última del estudio es que en el 2020, la empresa social se extenderá rápidamente a todos los rincones de la sociedad, convirtiéndose en la corriente principal. Además, todas las organizaciones con independencia de su modelo de propiedad, serán juzgadas por sus impactos sociales. Las finanzas sociales crearán nuevas oportunidades pero también nuevas amenazas. La inversión se moverá de la innovación hacia la replicación de probada de modelos;de resultados a corto plazo a un impacto a largo plazo.Las empresas sociales seguirán trabajando, pero ya no en los márgenes del mercado, todo lo contrario, estarán en estrecha colaboración con los mercados, los gobierno, la empresa tradicional y las organizaciones no lucrativas.