
La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública sobre la protección de los denunciantes de información sensible, consulta que estará abierta hasta el próximo 29 de mayo y accesible a través de internet.
«Los filtradores (de información) pueden desempeñar un papel crucial en lo que respecta al lavado de dinero, fraude y corrupción. Tenemos que medir con cuidado cuál es el mejor camino hacia adelante y a qué nivel debemos actuar para protegerles«, declaró el viernes 3 de marzo en un comunicado la comisaria europea de Justicia, Vera Jourová.
Bruselas abre la consulta a las partes interesadas, pero también al «público general» sobre el amparo más adecuado para los informantes, tanto a nivel nacional como comunitario.
«La protección a los filtradores puede contribuir a salvaguardar el interés público, promoviendo una buena gobernanza y reforzando el Estado de derecho, así como el núcleo del derecho democrático a la libertad de expresión«, añadió la comisaria.
Jurova recordó que en la legislación europea ya existen «mecanismos de fuerte protección en áreas clave, desde la auditoría y las reglas de blanqueo de capitales hasta el intercambio de secretos, abuso de mercado, requerimientos de capital y otros instrumentos de regulación financiera».
El grupo Verdes/Alianza Libre Europea del Parlamento Europeo (PE) presentó el pasado año una propuesta de directiva para la protección a los denunciantes e informadores en casos como el escándalo «LuxLeaks» relacionado con las ventajas fiscales concedidas por Luxemburgo a cientos de multinacionales, o «los papeles de Panamá» sobre evasión de impuestos en paraísos fiscales.
Fuente: Rapid
Deja una respuesta