Durante las jornadas, se ha recordado que el Código de Buen Gobierno Corporativo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de 2015, establece el objetivo de que las mujeres supongan el 30% de los consejos de administración de las cotizadas para el año 2020.
El estudio se ha complementado con otro trabajo sobre la presencia femenina en los comités de dirección en el que han contestado 19 de las 35 empresas del Ibex 35.
Según los resultados de este estudio, las mujeres solo suponen el 11,2% de los comités, que están compuestos por una media de 12,2 personas, de las cuales solo 1,4 son mujeres de media.
En este sentido, la vicepresidenta del regulador bursátil, Ana María Martínez-Pina, ha defendido que la presencia de las mujeres en los consejos es “un argumento de eficiencia” porque permite “la mejora del capital humano” y ha recordado que su ausencia supone “excluir a gran parte del capital humano del país”.
Por su parte, la subdirectora general para el Emprendimiento y la Promoción Profesional de las Mujeres del Instituto para la Mujer, Begoña Suárez, ha lamentado que el avance es «extremadamente lento», en un momento en el conjunto de la población «la formación de las mujeres en general ya es superior a la de los hombres».
Deja una respuesta