
WWF publica un nuevo informe “From crisis to opportunity: Five steps to sustainable European economies«, en el que muestran cómo un uso eficiente de los recursos podría generar, por sí solo, el equivalente al Plan de Inversiones de Juncker de más de 300 mil millones de euros.
WWF lanza este informe coincidiendo con la reunión de los 28 Ministros de Economía y Finanzas europeos en Bruselas, donde aprobaron el nuevo Fondo Europeo de 315 mil millones de euros en Inversiones Estratégicas (EFSI), a propuesta del presidente Juncker, para impulsar la actividad económica y la creación de empleo. El informe pone de manifiesto que las crisis ambientales y económicas se podrían minimizar si las inversiones públicas y privadas se hicieran con criterios de sostenibilidad. En él se describe cómo la eficiencia de los recursos, por sí misma, podría generar más de 300.000 millones de euros al año para la economía de la UE, el equivalente al Plan de Inversiones del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, para impulsar la actividad económica y la creación de empleo.
El informe tiene la pretensión de influir en la Comisión Europea y el Parlamento Europeo y busca mostrar un nuevo camino económico hacia la sostenibilidad, que sirva como hoja de ruta para la toma de decisiones en la UE. En línea con las principales conclusiones del Informe El Medio Ambiente y Europa: Estado y Perspectivas 2015 de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), WWF muestra que el desastre ecológico que se prevé para los próximos años eclipsará la crisis económica actual.
En palabras de su autor, Sébastien Godinot, econmista de WWF, las economías sostenibles podrán ofrecer hasta 20 millones de empleos en 2020, y además aportarían muchos más beneficios que el Plan de Inversiones realizado por Juncker. Para poder lograrlo el informe propone reducir el uso de recursos y energía, la fijación de las deficiencias del mercado y la protección de la naturaleza europea.
Lo interesante de este informe de WWF es que muestra una hoja de ruta con cinco pasos para que Europa construya economías sostenibles, basadas en objetivos alcanzables a cinco años: clima y energía, eficiencia y gestión de los recursos, políticas fiscales y financieras, liderazgo mundial de desarrollo sostenible y una nueva estrategia global para Europa desde ahora hasta 2050.
*Imagen de Iberian Proteus
Deja una respuesta