
La semana pasada se produjo un derrame de 20.000 toneladas de petróleo en el río Ambarnaïa, cerca de la ciudad de Norilsk, a consecuencia de una fuga en una central térmica de NTEK en el Ártico. Al parecer, uno de los tanques de diesel de una de sus centrales térmicas colapsó el viernes 29 de mayo y el grupo habría tardado en reaccionar.
Por su parte, el gigante minero Norilsk Nickel, dueño de las centrales eléctricas, menciona la fusión del permafrost como la causa del accidente. Durante una videoconferencia, el presidente ruso Vladimir Putin cuestionó al jefe de NTEK sobre esta lentitud. «¿Por qué no se informó a las agencias gubernamentales hasta dos días después del hecho? ¿Vamos a aprender sobre emergencias en las redes sociales?». El gobernador de la región de Krasnoyarsk, Alexander Ouss, dijo que no supo «la verdadera magnitud de la situación» hasta el domingo 31 de mayo, «después de informes alarmantes en las redes sociales».
«El incidente tuvo consecuencias catastróficas y veremos sus repercusiones en los próximos años», según afirmó en un comunicado, Sergey Verkhovets, coordinador de proyectos del Ártico para WWF Rusia. » Estamos hablando de peces muertos, pájaros contaminados y animales envenenados». Por su parte para Greenpeace Rusia el incidente es comparable en gravedad al derrame de Exxon Valdez en 1989 en Alaska.
Fusión de permafrost
El gigante minero Norils Nickel dijo a la agencia de noticias rusa TASS que el derretimiento del permafrost podría haber dañado la planta de energía térmica, apuntando a temperaturas cada vez más altas vinculadas al calentamiento global. La ciudad industrial de Norilsk está completamente construida sobre permafrost.
«En este punto, podemos suponer que debido a las temperaturas inusualmente suaves del verano en los últimos años, el permafrost podría haberse derretido y los pilares debajo de la plataforma podrían haberse hundido», dijo el director de operaciones de Norilsk Nickel, Sergey Dyachenko, en TASS. El derretimiento del permafrost es una bomba en tiempo real. El permafrost contiene el doble de carbono que la atmósfera de la Tierra y alberga cantidades de metano y CO2 equivalentes a alrededor de 15 años de emisiones humanas.
Imagen: Siberian Times
Deja una respuesta