
AgoraRSC ha tenido acceso al documento interno (de fecha 30 de enero) de la Comisión Europea sobre la Unión Energética, la «Estrategia Marco de la Unión de Energía ‘, que está previsto se adopte y publique por la Comisión Europea el 25 de febrero.
Se trata de un documento clave para articular la transición energética europea hacia una economía baja en carbono y la sostenibilidad medioambiental en el contexto de una Unión Energética que supere la fragmentación de los mercados energéticos nacioales.
¿Cuáles son las líneas maestras de este documento? Se fijan doce acciones concretas que os exponemos a continuación.
Acciones
1.La Comisión propondrá una revisión de la Decisión sobre los acuerdos intergubernamentales para garantizar una transparencia y cooperación más efectivas, así como el pleno cumplimiento de la legislación comunitaria.
2. La Comisión propondrá legislación para gestionar la seguridad del suministro de electricidad a nivel europeo y mecanismos de capacidad totalmente abiertos para la participación transfronteriza.
3. La Comisión elaborará un paquete diversificado para el gas, que incluya un aumento importante de las importaciones de gas de la ruta sur, el Mediterráneo y Argelia.
4. La Comisión elaborará propuestas legislativas para un nuevo diseño del mercado europeo basado en mercados mayoristas y minoristas integrados y en un nuevo marco para los consumidores de energía.
5.La Comisión propondrá legislación para mejorar la eficacia del marco regulador europeo de la energía.
6.La Comisión participará plenamente con los Estados miembros y las partes interesadas en el desarrollo de enfoques regionales para la integración de los mercados, como un paso hacia o una parte integral de un mercado comunitario integrado.
7.La Comisión propondrá una nueva legislación para cumplir con el objetivo de eficiencia energética 2030 basado en la revisión de las Directivas de eficiencia energética y rendimiento de edificios.
8.La Comisión elaborará una Iniciativa de ‘Financiación para Smart Buildings’ para hacer que los edificios existentes sean más eficientes desde el punto de vista energético, facilitando el acceso a los instrumentos de financiación existentes.
9.La Comisión propondrá medidas legislativas para alcanzar los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero acordados en el Consejo Europeo de octubre de 2014 en los sectores ETS y no-ETS.
10. La Comisión acelerará la descarbonización y la electrificación del sector del transporte y la integración de los sistemas de energía y transporte.
11.La Comisión propondrá legislación para cumplir el objetivo de renovables 2030 de la UE y garantizar que este objetivo de renovables se cumpla de forma rentable.
12. La Comisión desarrollará una estrategia de I+D en energía y clima a largo plazo, para mantener el liderazgo tecnológico europeo y ampliar las oportunidades de exportación.
En AGORA podréis encontrar también la opinión de la Fundación Renovables sobre este documento.
Deja una respuesta