
23 de febrero de 2021
El banco suizo UBS mantiene una relación comercial con la empresa china Hikvision, el desarrollador y fabricante de tecnologías de vigilancia más grande del mundo. Hikvision juega un papel central en la vigilancia masiva de los uigures en la provincia china de Xinjiang (Turkestán Oriental). Aunque la devastadora situación de los derechos humanos en la región se conoce desde hace años y Hikvision ha sido incluida en la lista negra por el gobierno de EE.UU. desde el otoño de 2019, UBS aún mantiene vínculos financieros con la compañía de tecnología. Por esta razón, la Sociedad para los Pueblos Amenazados (STP) ha presentado una queja ante el Punto Nacional de Contacto de Suiza para las Directrices de la OCDE .
La empresa de tecnología china Hikvision juega un papel central en la vigilancia masiva de la población uigur en Xinjiang (Turkestán Oriental). Hikvision ha instalado sistemas de vigilancia masiva por un valor cercano a los 300 millones de dólares en la región en nombre de las autoridades de seguridad, así como también proporciona tecnología que se utiliza en los campos de internamiento de Uyghur. Según la investigación del ICIJ, el consorcio internacional de periodistas de investigación, los cables de China, publicado en otoño de 2019, más de un millón de uigures han sido detenidos en estos campos, mientras que el resto de la población está estrictamente controlada.
A pesar de las críticas internacionales y las sanciones de Estados Unidos, Hikvision no se ha distanciado de sus controvertidas operaciones en Xinjiang. Por el contrario: según informes de los medios, Hikvision lanzó una cámara especial en 2019 que reconoce la etnia de las personas con una precisión del 90 por ciento. La descripción del producto respectivo menciona específicamente a los uigures como ejemplo.
A pesar de la crisis de derechos humanos, UBS mantiene una relación comercial con Hikvision
Según una investigación de la STP, UBS ha mantenido una relación comercial con Hikvision desde 2016. El banco participa en la empresa de tecnología a través de productos y servicios de inversión y posee acciones a nombre de inversores desconocidos que figuran como «accionistas nominales». Aunque la crisis de derechos humanos en Xinjiang (Turkestán Oriental) se conoce públicamente desde mediados de 2018 y ha sido repetidamente criticada por la ONU y el gobierno suizo, el banco todavía tenía productos por valor de US $ 6,36 millones en oferta a fines de 2019. UBS ha continuado invirtiendo en Hikvision a través de productos de inversión desde entonces y ha aumentado sus posiciones en febrero de 2020. Aunque UBS posee una cantidad relativamente pequeña de acciones a nombre de los propietarios beneficiarios, Hikvision la clasificó entre los diez mayores accionistas para el período 2016-2019. .
UBS es uno de los bancos extranjeros más grandes de China y tiene una gran reputación a nivel internacional. Su participación y denominación pública han proporcionado a Hikvision legitimidad, credibilidad y un clima positivo para otros inversores y partes interesadas.
Incumplimiento de las directrices y el código de conducta de la OCDE
«En vista del papel central de Hikvision en la vigilancia masiva de la población uigur en Xinjiang (Turkestán Oriental), UBS, en opinión de la STP, no ha cumplido adecuadamente con su responsabilidad social corporativa«, según Angela Mattli, responsable de la campaña de STP.
A pesar de las críticas internacionales, así como durante una reunión con la STP, UBS no ha presentado ninguna evidencia convincente de que haya realizado la debida diligencia en materia de derechos humanos en el caso de Hikvision. “Por esta razón, la STP opina que UBS no ha cumplido con las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales ni con su propio Código de Conducta”, continua Angela Mattli. Este Código exige que el Banco “controle, gestione y reduzca cualquier impacto negativo que podamos tener sobre el medio ambiente y los derechos humanos. Significa gestionar los riesgos sociales y medioambientales a los que están expuestos nuestros clientes y nuestros propios activos ”. Además, el banco debe «cumplir con este Código en todo momento, sin excepciones».
En opinión de la STP, este no ha sido el caso en el caso de Hikvision. Es por ello que con esta queja ante el Punto de Contacto Nacional Suizo (PNC) para las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, la STP quiere lograr que UBS:
- se retire de todas las transacciones financieras, productos y servicios que incluyen o se relacionan con Hikvision;
- adapte sus políticas internas para asegurar que su negocio de capital, productos de inversión e inversiones pasivas estén cubiertos por los procesos de debida diligencia en derechos humanos del banco en el futuro. Esto también incluye la incorporación de cláusulas de salida claras en sus acuerdos contractuales para permitir que el banco se retire de las relaciones comerciales que tengan un impacto adverso sobre los derechos humanos; y
- haga transparente la forma en que trata con los socios comerciales involucrados en violaciones de derechos humanos.
Deja una respuesta