
- Algo se está moviendo en Francia en la lucha de la sociedad civil contra el cambio climático en lo que se ha llamado el Despertar ecológico francés.
- Cuatro ONG amenazan con demandar al Estado francés por inacción climática y junto a ello han lanzado una recogida de firmas que se convertirá en la más firmada de la historia de Francia.
A pesar de la crisis de los chalecos amarillos, desde el final del verano de 2018 y la renuncia de Nicolas Hulot al gobierno, ha habido un despertar ecológico en Francia, con las dos marchas por el clima , el eco dado al informe del Giec (Grupo de expertos intergubernamental sobre la evolución del clima) o la inusual cobertura mediática de Francia a la COP24 en Polonia .
Junto a ello, cuatro ONG, Greenpeace, Oxfam, la Fundación para la Naturaleza y la Humanidad (FNH) y la asociación Notre affaire à tous, amenazan con emprender acciones legales contra el Estado francés por su falta de actuación frente el calentamiento global. El lunes 17 de diciembre, enviaron un documento preliminar al presidente Emmanuel Macron y al gobierno.
Ya en noviembre de 2018, el alcalde de Grande-Synthe ya había interpuesto una queja al estado por «inacción sobre el clima «, incluyendo la vulnerabilidad de su municipio, construido en un territorio de pólder.
La idea es » obligar [al gobierno] a actuar «, según Cécile Duflot, Directora Ejecutiva de Oxfam Francia.
«El hecho de que el Estado no actúe en la lucha contra el cambio climático refleja un incumplimiento culposo de su obligación de proteger el medio ambiente, la salud y la seguridad humana», según estas cuatro organizaciones. A partir de aquí, y según las normas francesas, el Estado tiene dos meses para responder. Las ONG prevén entonces, probablemente en marzo, interponer un recurso ante el Tribunal Administrativo de París. A las ONG les corresponderá demostrar entonces una relación de causalidad entre las carencias atribuidas al Ejecutivo y el agravamiento continuado del cambio climático.
Los reclamantes señalan que Francia, cuyas emisiones de GEI aumentaron nuevamente en 2015, no respeta sus objetivos a corto plazo. Se basan en la Constitución y el Convenio Europeo de Derechos Humanos, que garantizan la protección de los ciudadanos. También denuncian » una violación de varios compromisos de Francia en la lucha contra el cambio climático según el derecho internacional «.
En 2017, el Consejo de Estado, el más alto tribunal administrativo de Francia, ya había pedido al gobierno que actuara contra la contaminación del aire, después de una queja de Amigos de la Tierra. Desde entonces, el estado ha presentado » mapas de ruta » en el aire, considerados insuficientes por las ONG, que han presentado una solicitud de una multa de 100.000 euros por día de retraso.
Este anuncio del 18 de diciembre, estuvo acompañado por el lanzamiento de una petición, L’affairedusiecle, que en dos días recogió más de un millón de firmas. El lunes 24 de diciembre la petición había alcanzado 1,6 millones de firmantes, lo que la convierte en la petición más firmada de la historia, superando a las firmas para la retirada de la Ley del Trabajo de Myriam El Khomri en 2016.
El texto de la petición es un llamamiento a la justicia climática: » En todo el mundo, los ciudadanos reclaman justicia para que se garanticen sus derechos fundamentales frente al cambio climático (…) Así que actuemos por la justicia social y climática, aprovechemos la justicia para que Francia cumpla finalmente sus compromisos sobre el clima «.
La petición aborda el problema de los chalecos amarillos.
Esta noción de justicia social no deja de hacer referencia a la crisis actual de los chalecos amarillos. » Si bien las inversiones necesarias para enfrentar el desastre deben ser financiadas principalmente por los más acomodados, las clases medias y los más pobres ahora están contribuyendo de manera indiferenciada». La lucha contra el cambio climático no debe hacerse a expensas de más frágil »
El éxito de la petición también se debe al panel de personas que apoyaron el texto en un video que se ha visto varios millones de veces en diferentes redes sociales: Marion Cotillard, Juliette Binoche, el físico Aurélien Barrau, las cantantes de L.E.J., el cineasta Cyril Dion, o el cantante Abd Al Malik entre otros.
Queda por ver ahora cómo responderá el gobierno.
Deja una respuesta