
La Comisión de Cambio Climático del Congreso ha aprobado por unanimidad una propuesta de Ciudadanos que insta al Gobierno a prohibir el uso, comercialización, importación y exportación de bolsas de plástico no biodegradable o de un solo uso desde el 1 de enero de 2017.
Además, el texto acordado aboga por limitar el uso de las bolsas de plástico etiquetadas como «oxobiodegradables» u «oxodegradables», que suelen incorporar aditivos a los plásticos convencionales, así como evitar su etiquetado como «biodegradables», para no inducir a errores.
El Congreso ha aprobado también establecer la obligación que los platos, vasos, tazas y cubiertos de plástico, así como los bastoncillos de algodón, tengan que estar fabricados en un 50% con sustancias biodegradables procedentes de materias orgánicas, como el almidón o la fécula de patata, desde el 1 de enero del 2018. Ese porcentaje debe elevarse al 60 % a partir del 1 de enero de 2020.
Otros países de la UE, como Francia e Italia han adoptado medidas similares. Francia, prohibió en su Ley sobre la Transición Energética Verde, en vigor desde el 1 de julio de este año, el uso de bolsas de plástico de un solo uso de 50 micras y menos de 10 litros de capacidad. En una segunda etapa, que se iniciará a partir del 1 de enero de 2017, prohibirá las bolsas que se usan para frutas, verduras y queso, de las que se ha estimado que se consumen en Francia unos 12 billones al año. Con la nueva ley, Francia solo permite las bolsas de papel, y las de plástico siempre que tengan más de 50 micras de grosor, sean reutilizables o fabricadas con bioplásticos derivados de productos vegetales como el maíz o el aceite de soja.
Deja una respuesta