
Una empresa socialmente responsable debe satisfacer las necesidades de todos sus grupos de interés, entre ellos, sus empleados. Es decir, a la hora de tomar sus decisiones, tanto a nivel interno como externo, la empresa debe sopesar cómo afectan dichas decisiones a la situación, necesidades y perspectivas de sus asalariados.
Pero, ¿cómo satisfacer las necesidades de éstos? La empresa debe impulsar su desarrollo personal, conciliar su vida personal y profesional y afianzar la existencia de valores compartidos.
Hoy en día, los solicitantes de empleo buscan que las empresas ofrezcan formación profesional y proyección en su carrera; que les ofrezcan movilidad internacional; que les permitan teletrabajar y tener un horario flexible; que fomenten el voluntariado corporativo; que los productos o servicios no sean fabricados con mano de obra infantil; que eviten dañar el medioambiente; que no estén manchadas por la corrupción; que no vendan humos o mentiras… Es decir, las exigencias de la sociedad se trasladan a la búsqueda de empleo y ya no son las empresas las únicas que pueden rechazar a un candidato pues a éstos también les interesa el “CV” de las empresas.
Así, un estudio elaborado por ManpowerGroup Solutions en 2017 sobre las preferencias del candidato establece que el 32 % de los solicitantes de empleo busca conocer la misión, visión y políticas de responsabilidad social corporativa de las empresas y que además es una tendencia que va en aumento. Asimismo, un 58% de los encuestados asegura que la identidad corporativa de un empleador es más importante hoy que hace cinco años y, en este sentido, la proposición de valor que conforma esa identidad atrae y retiene talento lo que supone un inestimable beneficio para las compañías.
Por tanto, buscan formar parte de empresas que sean transparentes y éticas, quieren sentirse orgullosos de trabajar en ellas y sentir que forman parte de algo más que un ente que genera beneficios económicos para unos cuantos. Este sentido de permanencia no debe tomarse a la ligera por las organizaciones, sino que debe impulsarse y desarrollarse pues los empleados influyen en su reputación y en la creación de valor como marcas a través de su función de embajadores. La publicidad más duradera para una empresa es aquella que proviene de sus propios empleados.
Con respecto a la relación empresa-empleado, las entidades deben guiarse por los Objetivos de Desarrollo Sostenible con el fin de crear el mejor entorno posible para las personas que en ellas trabajan. Así, podemos destacar los siguientes:
- ODS 5: Igualdad de Género.
La política de la empresa debe ir orientada a suprimir la brecha salarial y el llamado techo de cristal. Se debe contar con la presencia de mujeres en puestos de alta dirección pues las diversas perspectivas generarán más propuestas y soluciones que enriquecerán a la empresa. En este sentido, entre las empresas que forman parte del Índice Bloomberg de Igualdad de Género de 2018, que incluye a aquellas empresas que apuestan por políticas efectivas de igualdad de género, destaca Iberdrola. La empresa eléctrica cuenta con cinco mujeres en su Consejo de Administración de un total de 14; su número de empleadas ha crecido un 50% en los últimos 10 años; desarrolla una gran política de conciliación que engloba jornada continuada durante todo el año; y, además, ha creado una comisión de igualdad.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Es condición sine quanon que la empresa cumpla con los derechos humanos y laborales que garantizan un trabajo decente y un salario que permita vivir con dignidad. La empresa Palibex, por ejemplo, es una empresa pequeña de transportes que apuesta por el empleo fijo y que paga a sus empleados un 30% más de lo que indica su Convenio además de seguro médico, gimnasio, masajista, comedor e incluso nutricionista. Así, Jaime Colsa, CEO de Palibex, afirma que “la felicidad que tenga mi equipo es la que me vendrá a mí”.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
Una empresa socialmente responsable debe evitar la discriminación de personas pertenecientes al colectivo LGTBI fomentando su inclusión y libertad.
Destaca que cada vez más empresas se unen a la red REDI (Red Empresarial Por la Diversidad e Inclusión LGTBI+), que aboga por fomentar el ambiente inclusivo y respetuoso dentro de las organizaciones, entre ellas, por ejemplo, se encuentran Accenture, Amadeus o Vodafone. El informe de “Buenas Prácticas en Diversidad LGTBI” de Fundación Seres recoge algunas de las acciones realizadas por estas empresas como, por ejemplo, la sensibilización de políticas antidiscriminatorias entre todos sus empleados; la promoción de la figura del role model (líderes o empleados senior de la compañía que son abiertamente miembros del colectivo LGBTI) o la creación de un comité de diversidad.
Por otro lado, una empresa responsable debe cumplir, como mínimo, con las cuotas legales existentes para garantizar la inclusión laboral de personas con discapacidad al tiempo que fomenta políticas que eviten su discriminación. Así, Telepizza dio un paso importante en la inclusión de personas con síndrome de Down al establecer un acuerdo con Down España que implica la incorporación de más de 100 personas con discapacidad intelectual en sus tiendas. Sobre experiencias pasadas, Pablo Juantegui, presidente ejecutivo y CEO de Telepizza, señala que “la experiencia siempre ha sido enriquecedora y solo podemos destacar valores muy positivos como la vitalidad y el entusiasmo”.
Los ODS ayudan a configurar un entorno laboral en el que existe diversidad, la cual, ayudará a la rentabilidad de la empresa y ello porque a mayor diversidad, mejores ideas y soluciones ya que aumenta la creatividad y el talento. La empresa se beneficia de la aportación de cada una de las personas que conforman su negocio y las personas se retroalimentan las unas a las otras permitiéndoles crecer.
Si tienes un empleado que puede ser él mismo, que se siente motivado, justamente remunerado y que percibe que su rol es importante para la empresa y la sociedad, entonces, tendrás un empleado activo y productivo, quien dará más del 100% y que no querrá irse. Así es como se atrae y se retiene el talento. Es, sin duda, un win-win.
Todo esto nos lleva a recalcar la idea primordial de que las empresas están formadas por personas y que son estas el fin último de las mismas. Para que una empresa tenga una RSC fuerte con el resto de sus stakeholders debe, en primer lugar, satisfacer los intereses y necesidades de quienes le permiten funcionar día a día.
1.El auge del candidato bien informado. http://www.manpowergroup.es/data/files/Estudios/pdf/Estudio-ManpowerGroup- Solutions-El-auge-del-candidato-bien-informado_636288005472265000.pdf
2 “Cuando la empresa apuesta por ser un reflejo de la sociedad real”. https://www.abc.es/economia/abci-estas-grandes- empresas-espanolas-apuestan-liderazgo-femenino-201803040157_noticia.html
3“La empresa de camiones que trata a sus empleados como las tecnológicas de Silicon Valley”, Isabel Garzo: https://diariodetransporte.com/2017/12/la-empresa-de-camiones-que-trata-sus-empleados-como-las-tecnologicas-de-silicon- valley/
4 “Informe de Buenas Prácticas en Diversidad LGTBI” de Fundación Seres: https://www.fundacionseres.org/Lists/Informes/Attachments/1025/Informe-LGBT_ES_10.pdf
5-“Down España y Telepizza ponen en marcha un proyecto de inclusión laboral”, Cadena de Valor: https://cadenadevalor.es/down- espana-telepizza-inclusion-laboral/
1 El auge del candidato bien informado. http://www.manpowergroup.es/data/files/Estudios/pdf/Estudio-ManpowerGroup- Solutions-El-auge-del-candidato-bien-informado_636288005472265000.pdf
incluye a aquellas empresas que apuestan por políticas efectivas de igualdad de género, destaca Iberdrola. La empresa eléctrica cuenta con cinco mujeres en su Consejo de Administración de un total de 14; su número de empleadas ha crecido un 50% en los últimos 10 años; desarrolla una gran política de conciliación que engloba jornada continuada durante todo el año; y, además, ha creado una comisión de igualdad.2
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Es condición sine quanon que la empresa cumpla con los derechos humanos y laborales que garantizan un trabajo decente y un salario que permita vivir con dignidad. La empresa Palibex, por ejemplo, es una empresa pequeña de transportes que apuesta por el empleo fijo y que paga a sus empleados un 30% más de lo que indica su Convenio además de seguro médico, gimnasio, masajista, comedor e incluso nutricionista. Así, Jaime Colsa, CEO de Palibex, afirma que “la felicidad que tenga mi equipo es la que me vendrá a mí”.3
- ODS 10: Reducción de las
Una empresa socialmente responsable debe evitar la discriminación de personas pertenecientes al colectivo LGTBI fomentando su inclusión y libertad.
Destaca que cada vez más empresas se unen a la red REDI (Red Empresarial Por la Diversidad e Inclusión LGTBI+), que aboga por fomentar el ambiente inclusivo y respetuoso dentro de las organizaciones, entre ellas, por ejemplo, se encuentran Accenture, Amadeus o Vodafone. El informe de “Buenas Prácticas en Diversidad LGTBI” de Fundación Seres recoge algunas de las acciones realizadas por estas empresas como, por ejemplo, la sensibilización de políticas antidiscriminatorias entre todos sus empleados; la promoción de la figura del role model (líderes o empleados senior de la compañía que son abiertamente miembros del colectivo LGBTI) o la creación de un comité de diversidad.4
Por otro lado, una empresa responsable debe cumplir, como mínimo, con las cuotas legales existentes para garantizar la inclusión laboral de personas con discapacidad al tiempo que fomenta políticas que eviten su discriminación. Así, Telepizza dio un paso importante en la inclusión de personas con síndrome de Down al establecer un acuerdo con Down España que implica la incorporación de más de 100 personas con discapacidad intelectual en sus tiendas. Sobre experiencias pasadas, Pablo Juantegui, presidente ejecutivo y CEO de Telepizza,
2 “Cuando la empresa apuesta por ser un reflejo de la sociedad real”. https://www.abc.es/economia/abci-estas-grandes- empresas-espanolas-apuestan-liderazgo-femenino-201803040157_noticia.html
3“La empresa de camiones que trata a sus empleados como las tecnológicas de Silicon Valley”, Isabel Garzo: https://diariodetransporte.com/2017/12/la-empresa-de-camiones-que-trata-sus-empleados-como-las-tecnologicas-de-silicon- valley/
4 “Informe de Buenas Prácticas en Diversidad LGTBI” de Fundación Seres:
https://www.fundacionseres.org/Lists/Informes/Attachments/1025/Informe-LGBT_ES_10.pdf
5 “Down España y Telepizza ponen en marcha un proyecto de inclusión laboral”, Cadena de Valor: https://cadenadevalor.es/down- espana-telepizza-inclusion-laboral/
Deja una respuesta