
- Se espera que el mercado global de bonos verdes crezca un 9% en 2019.
- El crecimiento se ha ralentizado pero los bonos verdes resisten frente a otros productos de inversión
Los bonos verdes aumentaron solo un 3% en 2018, tras un aumento del 84% en 2017, según las cifras de Climate Bond Initiative realizado por HSBC. Sin embargo, estas herramientas de crédito dedicadas a proyectos verdes continúan atrayendo a emisores e inversores que deben financiar la transición hacia una economía más ecológica. El año 2019 debería confirmar la fortaleza de este mercado.
El mercado de bonos verdes continuó creciendo en 2018. Pero a un ritmo mucho más lento que en años anteriores. Estas obligaciones requieren que el emisor utilice el dinero recaudado de los inversores únicamente para proyectos ecológicos, la mayoría de los cuales están orientados a la lucha contra el cambio climático.
El año pasado se emitieron casi 167 mil millones de dólares de bonos verdes, según las cifras de la iniciativa Climate Bond un pequeño aumento del 3% en comparación con 2017 (163 mil millones de dólares).
Un desempeño relativamente débil, frente a los datos de 2017 cuando el mercado creció un 84%. No obstante esta reducción, los bonos verdes están progresando donde el resto del mercado está disminuyendo.
Los bonos verdes resisten
«Como parte del mercado global de renta fija, los bonos verdes no son inmunes a los cambios en las condiciones de crédito», según el informe. Los eventos macroeconómicos, como el comienzo de políticas monetarias más estrictas en los Estados Unidos y Europa, pero también el Brexit y las tensiones comerciales entre China y los Estados Unidos han dado como resultado una disminución del mercado del 3 al 4%. El mercado de bonos ha caído más del 7% en 2018 y se espera que caiga un 0,6% más este año.
No obstante, en este lento entorno crediticio, se espera que los bonos verdes continúen ganando en 2019. Según el informe se espera una mayor aceleración en el crecimiento del mercado, que debería alcanzar los $ 180 mil millones (+ 9%) este año. Moody’s está apostando por un mercado de 200 mil millones de dólares, mientras que, más cautelosos, los equipos de investigación de HSBC esperan emisiones globales de bonos verdes de entre 140 mil millones y 180 mil millones de dólares.
La iniciativa pública, motor del mercado.
Las instituciones públicas aún deben ser un poderoso impulsor de la financiación verde de acuerdo con las conclusiones del informe. Las emisiones de bonos verdes por parte de los gobiernos han aumentado en un 60% en los últimos dos años, y Francia sigue siendo el mayor emisor con casi € 15 mil millones en bonos verdes.
Las políticas públicas tendrán el efecto de hacer que el mercado sea más fluido. En Europa, el plan de acción para una economía más verde planea centrar el sector financiero en las finanzas sostenibles. En el transcurso del año, la Comisión debería proponer etiquetas comunes sobre productos financieros y avanzar en el proyecto de clasificación de inversiones sostenibles.
Esta iniciativa se hace eco en la esfera privada. Los principales emisores de bonos verdes de Europa se han unido en el Foro Corporativo sobre Finanzas Sostenibles para desarrollar el mercado de finanzas verdes.
Las empresas se están movilizando.
Si las empresas están aprovechando esta herramienta de financiamiento reciente, es porque tienen que adaptarse cada vez más a una economía baja en carbono. «La regulación y la política no son los únicos impulsores del financiamiento verde, con una creciente conciencia del riesgo del cambio climático, el estrés hídrico y la pérdida de biodiversidad, lo que obligó a las entidades a considerar las noticias. amenazas en sus decisiones estratégicas «.
El mercado sigue siendo joven. El banco HSBC advierte que su crecimiento no está totalmente garantizado. El advenimiento de los «bonos sociales», que financian las acciones sociales, y los «bonos sostenibles», que combinan criterios ambientales y sociales, podría tomar una parte del mercado de bonos verdes, centrado únicamente en la transición climática.
Una regulación excesiva también podría desviar a los actores del mercado. Finalmente, el riesgo de «lavado verde» sigue presente, de ahí la importancia de desarrollar criterios comunes de calificación y mejorar la transparencia en los proyectos financiados con fondos verdes.
Aquí puedes consultar el listado de bonos verdes certificados por esta iniciativa
Descarga el informe en Español
Deja una respuesta