
Un nuevo estudio, Developing criteria to align investments with 2°C compatible pathways, afirma que la inversión de los bancos de desarrollo debería ser más específica si realmente se quiere lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 2ºC.
El Gobierno de Alemania, a través de la Agencia Federal de Medio Ambiente, encargó a un consorcio, compuesto por el NewClimate Institute, Germanwatch, y la 2° Investing Initiative, el explorar criterios para medir la alineación de la inversión con la meta de limitar el aumento de temperatura en 2°C. El proyecto se enfocó en instituciones financieras de desarrollo.
El informe de este comisión mapeó los criterios relevantes usados por las instituciones financieras, y puso en evidencia cómo los criterios alrededor de la meta de 2°C podrían reflejarse en las decisiones de inversión
Lo cierto es que los bancos juegan un papel crucial en la política internacional sobre el clima y en los últimos meses muchos anunciaron medidas en este sentido. Sin embargo, este estudio presentado en la cumbre COP21, realizada por el NewClimate Institute,Germanwatch y la 2°C Investing Initiative, ha llegado a la conclusión de que si bien los bancos han hecho incursiones aceptables, sus objetivos no son lo suficientemente ambiciosos. Y afirma que los bancos de desarrollo deberían priorizar en sus inversiones estas cuestiones. Para conseguir la meta de los 2° C será necesaria una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y los bancos deberían priorizar sus inversiones en este sentido para poder lograrlo.
En los países en desarrollo y emergentes los bancos de desarrollo juegan un papel importante en el sector financiero , y por lo tanto también en el cambio climático. Sin embargo, este informe encontró que la incorporación de la perspectiva climática, que actualmente aplican los bancos de desarrollo, no se orienta a lograr la meta de 2º C. Actualmente, ningún banco de desarrollo utiliza los criterios de inversión que podrían garantizar que su inversión sea compatible con este límite.
Los expertos han advertido que se necesita con urgencia una alineación de objetivos. Los países emergentes y en desarrollo emiten una enorme cantidad de gases de efecto invernadero, debido principalmente a la falta de economía circular para la eliminación de residuos y a la gran cantidad de bienes producidos para el mundo desarrollado.
De acuerdo con Oxfam en un reciente informe , Factores clave para impulsar un acuerdo contra el cambio climático en París, un aumento de la temperatura global del planeta de 3°C podría suponer un incremento de los costes de la adaptación en los países en desarrollo de 270.000 millones de dólares adicionales para el año 2050, con lo que ascenderían a un total de 790.000 millones de dólares aproximadamente
¿Qué criterios deberían seguir en sus inversiones? Invertir, por ejemplo en proyectos de energía más renovables, otros que habitualmente están utilizando, sin embargo, son claramente inaceptables – como las plantas eléctricas de carbón sin captura y almacenamiento de carbono.
Fuente: Euroactive.de
Imagen de Flickr bajo licencia de creative commons de Frédéric
Deja una respuesta