
El Parlamento europeo, ha aprobado esta semana una lista de recomendaciones, preparada por los Eurodiputados Michael Theurer (ALDE, Alemania) y Jeppe Kofod (S&D, Dinamarca) en representación de la comisión especial TAXE II sobre acuerdos fiscales, que respaldan los planes de la Comisión para crear una lista negra europea de jurisdicciones que no cooperan en la lucha contra el fraude y la elusión fiscal.
Entre las recomendaciones del Parlamento para una fiscalidad empresarial más justa y transparente, se incluye la petición de un registro público global de todos los activos propiedad de particulares, empresas y entidades como fundaciones y fondos fiduciarios, accesible a las autoridades tributarias, una lista negra de paraísos fiscales y sanciones contra las jurisdicciones que no cooperen. Los eurodiputados también piden un código de conducta para los bancos y asesores fiscales, una base común para el Impuesto sobre Sociedades y retenciones fiscales para los beneficios exportados fuera de la Unión .Además, la Cámara considera que todos los acuerdos comerciales firmados por la UE con terceros países deben incluir reglas sobre gobernanza fiscal.
“El dumping fiscal se hace a costa de los ciudadanos en general y de las pequeñas y medianas empresas, que son la columna vertebral de la economía europea. En un sistema tributario justo, las multinacionales también pagan su parte, y deben hacerlo allí crean valor añadido y donde obtienen sus beneficios”, según Theurer.
Para Kofod, “Con este informe pasamos a la acción en la lucha contra la evasión de impuestos y los paraísos fiscales. Nuestra lista de demandas para aumentar la rendición de cuentas es clara, también planteamos un incremento de las sanciones para las jurisdicciones que no colaboren, los bancos, asesores fiscales y empresas, y abogamos por mayor cooperación dentro de Europa y globalmente”.
El Parlamento también plantea la posibilidad de imponer sanciones a estas jurisdicciones, incluyendo la revisión e incluso suspensión de los acuerdos de librecambio y la prohibición de acceder a fondos europeos. Las empresas, bancos, contables, asesores legales y fiscales también deberán estar expuestos a sanciones si se demuestra su implicación en actividades ilegales con paraísos fiscales.Los Estados miembros deberían, asimismo, imponer castigos a los directivos de empresas involucrados en evasión fiscal, según los eurodiputados, que sugieren revocar las licencias de actividad cuando se confirmen la existencia de esquemas de planificación para eludir el pago de impuestos. La Comisión también deberá estudiar la posibilidad de introducir una cláusula de responsabilidad financiera para los asesores fiscales envueltos en prácticas ilegales.
Los eurodiputados critican que los regímenes fiscales especiales para activos intangibles como patentes, dibujos, fórmulas o planos –conocidos como “casilla de patente” (“patent box”, en inglés) existentes en varios países, entre ellos España- no han resultado eficaces para impulsar la innovación y son utilizados por las multinacionales para enmascarar el origen de sus beneficios y multiplicar sus deducciones fiscales. Piden por eso, legislación vinculante a nivel comunitario para prevenir abusos y garantizar que su uso se limita a las actividades para las que están diseñados.
En las recomendaciones se incluyen también otras propuestas como orientaciones sobre los denominados precios de transferencia,
una mejor protección de los delatores, una propuesta legislativa antes de final de 2016 para una base común consolidada para el Impuesto sobre Sociedades.
Fuente Parlamento Europeo