
La digitalización de la industria – o la industria 4.0 – se augura como una revolución que alterará fundamentalmente la forma en que las empresas producen y consumen.
En el debate sobre el impacto de la Inteligencia Artificial y la robótica en el mercado de trabajo, el pasado 16 de febrero de 2017 el Parlamento Europeo rechazó una propuesta para recomendar la renta básica a los ciudadanos de la UE en compensación frente a los posibles efectos negativos de la implantación de la robótica y la sustitución de puestos de trabajo. Del mismo modo, también se rechazó el impuesto sobre el trabajo realizado por robots (302 a 288, con 22 abstenciones).
La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo había preparado previamente un informe con recomendaciones a la Comisión Europea sobre la regulación de la inteligencia artificial y la robótica, así como sus efectos económicos y sociales. Entre otras muchas recomendaciones, el proyecto estipulaba que «a la luz de los posibles efectos en el mercado de trabajo de la robótica y de la IA, debería considerarse seriamente un ingreso básico general» .
Según EurActiv.com, «una mayoría de los eurodiputados prefirieron centrarse en esta etapa en la cuestión de la responsabilidad,en lugar de discutir la introducción de impuestos controvertidos. En lugar del ingreso básico universal, los legisladores hablaron a favor de programas de apoyo para facilitar la transición a nuevos empleos «.
Por amplia mayoría, el Parlamento adoptó un informe jurídicamente no vinculante con recomendaciones a la Comisión Europea sobre las normas de robótica. El informe representa el primer esfuerzo de los legisladores de todo el mundo para preparar el terreno regulador para el emergente sector de la inteligencia artificial y la robótica avanzada.
A pesar de que la mayoría de los grupos apoyaron las recomendaciones, el Plenario rechazó las propuestas más controvertidas. En opinión de Daniel Feher, Vicepresidente de Ingreso Básico Incondicional en Europa (UBIE), «Es una lástima que los partidos conservadores y liberales parezcan temer un debate abierto sobre los ingresos básicos». Del lado positivo, » Dado que la votación se realizó por votación nominal, sabemos quién apoyó la propuesta, y esto nos da una base mucho más fuerte para ejercer presión en el futuro. Seguiremos presionando el debate sobre el ingreso básico».
Para los opositores, «el impuesto robótico matará la innovación», y Europa no debería preocuparse por las pérdidas de puestos de trabajo causadas por la creciente automatización. En su lugar, los Estados miembros deben enseñar a las nuevas generaciones las habilidades necesarias para un futuro digital.
La mayoría de los eurodiputados prefirieron centrarse en esta fase en la cuestión de la responsabilidad, uno de los principales elementos incluidos en el informe. En este sentido, el Parlamento pidió que se estableciera «un sistema de seguro obligatorio cuando sea pertinente y necesario para categorías específicas de robots» y para cubrir los posibles daños causados por estos.
El informe también recomendó, a largo plazo, crear un estatus legal específico para los robots autónomos más sofisticados («robots electrónicos»). Aunque no gozarán de la misma personalidad que la persona física o jurídica, se están explorando diversas posibilidades legales como la de mascotas o personas robot.
La Comisión presentará una propuesta sobre la cuestión de la responsabilidad en los próximos meses.
En la sesión plenaria, el Comisario de Investigación, Ciencia e Innovación, Carlos Moedas, recordó media docena de textos legislativos ya aplicados a la robótica, añadiendo que se harían «obviamente» ajustes a la legislación actual, dado que la «seguridad jurídica» es de suma importancia para los inversionistas.
Deja una respuesta