
- La mayoría de las aseguradoras continúa haciendo caso omiso del riesgo del cambio climático
6 de junio de 2018
El sector de seguros, un sector con activos por valor de aproximadamente 15 billones de dólares, necesita intensificar urgentemente sus inversiones bajas en carbono y preparar sus carteras para los riesgos financieros relacionados con el clima, de acuerdo con Asset Owners Disclosure Project (AODP), en la presentación de su índice del riesgo climático.
Estas compañías se enfrentan a los crecientes costos de las reclamaciones por los impactos físicos del cambio climático y eventos tales como la interrupción de las cadenas globales de suministro. Al mismo tiempo, las carteras de inversión de las aseguradoras, que permiten hacer frente a las reclamaciones están expuestas a los riesgos climáticos en la transición hacia la economía baja en carbono.
El índice climático anual de AODP clasifica a los 500 mayores propietarios de activos del mundo en su éxito en la gestión del riesgo climático en sus carteras, con el rango de AAA a D, mientras que los “rezagados” que no toman medidas están clasificados con la X.
Nueve de cada diez estrategias de inversión en la industria de seguros todavía no están alineadas a los objetivos centrales del Acuerdo de Cambio Climático de París, que es limitar el aumento de la temperatura media global a menos de 2 grados centígrados para evitar los peores impactos del cambio climático como sequías severas, tormentas e inundaciones, que ya están causando miles de millones en daños a la industria de seguros.
«Del informe se desprende que hay mucho más por hacer. Se necesita una mayor acción para abordar el riesgo climático en toda la cadena de valor del sector de seguros, tanto del activo como del pasivo, si queremos continuar desempeñando nuestro papel como gestor de riesgos de la sociedad «, según Zelda Bentham, directora de sostenibilidad del grupo en Aviva.
Hace dos años, el entonces Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, instó a la industria de seguros a abordar los riesgos climáticos duplicando las inversiones en energía sostenible, descarbonizando las carteras existentes y apoyando los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El análisis de AODP descubrió que la mayoría de las aseguradoras evaluadas aún tienen que seguir avanzando para cumplir con estos desafíos. El informe especial publicado por AODP se centra en 116 aseguradoras con $ 15,3 billones de dólares en inversiones y compara su rendimiento con 324 fondos de pensiones, que cuentan con $ 15,9 billones de dólares. Estos dos grupos representan más del 80% de los $ 38 billones de dólares de activos cubiertos por el índice.
El índice identifica a 31 propietarios de activos que son líderes en la gestión del riesgo climático, con la calificación A +. Éste incluye 26 fondos de pensiones, pero sólo una compañía de seguros, Aviva. Al otro lado del Índice de sólo 14 aseguradoras, uno de cada ocho, están tomando medidas concretas para gestionar el riesgo climático en sus carteras, clasificar C +, en comparación con uno de cada cuatro fondos de pensiones. Las compañías de seguros mejor calificadas son AXA, seguidas por Aviva, que recibió una calificación AAA, y Allianz y Legal & General, que recibieron AA.
Katharina Latif, Responsable de Responsabilidad Corporativa en Allianz, dijo: «La acción climática es una prioridad estratégica para nosotros y, por lo tanto, involucramos tanto a las empresas como a los formuladores de políticas internacionales. Nuestros recientes anuncios de acción climática son otro punto de prueba para la posición de liderazgo de Allianz en el ranking de AODP. Esperamos que el informe ayude a más pares a desarrollar estrategias climáticas ambiciosas «.
Las aseguradoras europeas superan a las de América y Asia-Pacífico en cuanto a la gestión de riesgos, la inversión de bajo carbono y el compromiso, y constituyen 11 de las 14 aseguradoras que toman medidas concretas sobre el cambio climático. En América, tres de cada cinco compañías de seguros (61%) no están tomando ninguna acción sobre el cambio climático poniendo $ 954 mil millones en riesgo, casi un tercio (32%) de los activos regionales del sector.
En Asia-Pacífico cerca de la mitad del mercado (44%) no realiza ninguna acción, poniendo $ 2,5 billones en riesgo, más de la mitad de los activos regionales (52%).
Con un tercio de las aseguradoras europeas y un número considerablemente menor de aseguradoras estadounidenses y asiáticas que informan públicamente sobre las inversiones con bajas emisiones de carbono, queda mucho por hacer para que el sector asegurador pueda alinearse con los objetivos del Acuerdo de París. Por su parte, Sue Reid, Vicepresidenta de Clima y Energía en Ceres, afirma: «Si las principales aseguradoras de EE. UU. continúan rezagadas respecto de sus pares mundiales al abordar los riesgos relacionados con el clima, no podrán cumplir su promesa de proporcionar una red de seguridad crucial para sus clientes. Este informe proporciona una llamada de atención convincente: para crear resiliencia, las aseguradoras en los EE. UU. y en todo el mundo deben integrar consideraciones de riesgo climático en sus productos e inversiones por igual, sin más demoras «.
Las aseguradoras son algunos de los mayores inversores institucionales del mundo; sus acciones afectan a una multitud de comunidades y economías. Las principales aseguradoras, como las indicadas en la categoría de líder de AODP, tienen la oportunidad única de liderar el sector de seguros para alinear las actividades comerciales con el objetivo global de 1,5 grados acordado.
Deja una respuesta