
El pasado 3 de junio, el Tribunal Constitucional anuló la prohibición del autoconsumo eléctrico en comunidades de vecinos recogida en el Real Decreto 900/2015 que aprobó el Gobierno del Partido Popular para regular las condiciones de producción de energía por parte de los propios consumidores. Esta sentencia pone de manifiesto el fracaso del conocido como ‘Impuesto al Sol’ y nos sitúa un paso más cerca de su derogación total.
El Tribunal Constitucional de España ha declarado nulo artículo 4.3 del Real Decreto 900/2015, en el litigio ante el Tribunal Supremo, promovido por APPA y en varios expedientes separados en nombre de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Eurosolar, Greenpeace, Solartys, el Cluster d’eficiencia energética de Catalunya, Alternativa Verda, Dia de la Terra, Grup de cientifics y técnics per un futur no nuclear, Solar Tradex, Pep Puig i Boix, Lluis María Coll i Ripoll y Andrés Montesinos Campos.
EL Artículo 4.3. reza, literalmente: «En ningún caso un generador se podrá conectar a la red interior de varios consumidores» Con la nulidad de esta disposición, por tanto, se elimina la barrera al autoconsumo compartido.
La Comisión Europea, en su propuesta de Paquete de Invierno con la que se pretenden sentar las bases normativas para la transición energética europea para 2020-2030, ya reconoce explícitamente “el derecho de todos los ciudadanos a generar, almacenar, consumir y vender su propia energía renovable en condiciones justas”. Autoconsumir energía es un elemento básico en la gestión activa de la demanda ya que abre la posibilidad al consumidor no solo de generar su energía, si no de adecuar la demanda.en el RD 900/2015.
Como señala la Fundación Renovables, con 2.692 horas de sol anuales, España tiene unas condiciones idóneas para el aprovechamiento de esta energía y, sin embargo, y contradiciendo la tendencia en el ámbito internacional, donde las instalaciones solares crecieron un 50% en 2016, está dando totalmente la espalda al sol. En 2016 apenas se instalaron 55 megavatios. España, además cuenta con la legislación más restrictiva del mundo en materia de autoconsumo.
Deja una respuesta