
Proseguimos con la serie de casos de éxito comenzada la semana pasada. En esta ocasión nos centramos en uno de los finalistas del concurso Change de World Competition Forbes under30 summit celebrado en Filadelfia el pasado 4-7 octubre y organizado por la revista Forbes: Daniel Yu y Reliefwatch
Origen: Reliefwatch, fue fundada en 2012 por Daniel Yu, un exestudiante de grado de la Universidad de Chicago. Hace unos años, Daniel pasó un mes viviendo en un pequeño pueblo de Egipto para estudiar árabe. La visita a una clínica local dio lugar a una idea brillante. Daniel Yu comprobó el desabastecimiento de medicamentos en las zonas rurales de Egipto y como los proveedores no conocían los niveles de stock.
A sus 21 años ya ha sido galardonado con varios premios como el Premio Príncipe de Gales, el premio de Unilever al mejor emprendedor social este año, así como ha sido finalista del 30under30 de Forbes.
El uso de Reliefwatch ha reducido en un 90% los medicamentos desperdiciados en Honduras, Nicaragua y Panamá.
Problema: Las clínicas de salud y las farmacias en los países en desarrollo por lo general no tienen ordenador y mucho menos acceso a Internet para poder realizar un seguimiento de inventario y realizar los informes pertinentes. Medicamentos caducados, equipos rotos, electricidad poco fiable, y la falta de incluso de los suministros más básicos son los problemas de todos los días para los profesionales médicos. Este desabastecimiento provoca graves problemas a la población, que en estos países tienen que realizar largos viajes para acceder a una clínica o farmacia, y que estas organizaciones dispongan de stock de medicamentos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Misión: Reliefwatch es una empresa social basada en una plataforma para las clínicas y farmacias en el mundo en desarrollo cuyo objetivo es actualizar el inventario de suministros médicos en tiempo real a través de teléfonos móviles básicos. A través de llamadas de voz Reliefwatch puede ayudar a las clínicas y farmacias a reponer los suministros antes de que se agoten digitalizando inmediatamente la información en un sistema de nube
En otras palabras, Reliefwatch actúa como puente entre el mundo de la baja tecnología de los teléfonos básicos y el mundo de la alta tecnología basa en bases de datos en la nube.
Innovación: Su visión es tener una tecnología que afecta a miles de millones de personas en todo el mundo en desarrollo a través de centros de salud y farmacias que proporcionan los suministros esenciales que necesitan. Reliefwatch ofrece una herramienta basada en la nube de los mercados emergentes para rastrear a suministros médicos esenciales y los brotes de enfermedades infecciosas.
La innovación reside en hacer su objetivo posible sin necesidad de conexión a internet. ¿Cómo? Daniel Yu descubrió que más del 90% de las personas en el mundo en desarrollo tiene un teléfono móvil, de hecho, más personas tienen un teléfono móvil que acceso a agua corriente, por tanto, Reliefwatch se basa en el uso de teléfonos móviles para rastrear los niveles de inventario y existencias en estas clínicas rurales.
Modelo de negocio: El proceso es muy simple. Los trabajadores de la clínica de salud o farmacia reciben una llamada preestablecida y automatizada a su teléfono móvil dos veces por semana a una hora determinada preguntándole las cantidades de medicamentos que tiene. El trabajador responde a través de la numeración del teclado del teléfono. Esa información es luego transferida a un sistema de gestión de inventario donde se actualiza y almacena en un sistema de nube en Internet, lo cual permite al personal de redistribución de medicamentos monitorear los niveles de existencias y realizar nuevos envíos en tiempo y forma, evitando el desabastecimiento.
En definitiva este modelo de negocio propone una solución con la tecnología disponible: los teléfonos móviles básicos. Su servicio está basado en una suscripción que cuesta entre 100-200 $ por clínica cada mes. Hasta el momento Yu afirma haber registrado 90,000$ en ingresos y espera llegar a 400 mil dólares a finales de este año como forma de reinversión en la propia empresa.
Resultados: Reliefwatch actualmente vende su servicio de software en cinco países: Nicaragua, Honduras, Panamá, Kenia y Uganda. Entre sus clientes figuran Ministerio ugandés de Salud, que lo está utilizando para un programa de vacunación, y Auxilio Brigadas, la ONG internacional dirigida por los estudiantes. Lo que comenzó como un pequeño proyecto estudiantil apoyado económicamente por la Universidad de Chicago, ahora rastrea 14 millones de unidades de diferentes suministros médicos.
Yu y su equipo están tratando de expandirse más allá de las organizaciones no gubernamentales y trabajar directamente con los ministerios de salud de los gobiernos durante el próximo año. Asimismo, otras de las ideas es dado que la base de datos puede rastrear cualquier tipo de inventario, la plataforma tiene el potencial necesario para hacer un seguimiento de alimentos, ayudas en desastres naturales o suministros agrícolas. La idea por tanto, es ampliar su impacto a más países de África, América del Sur y Asia.
*Imagen de Flickr bajo licencia de creative commons de Fernando Chica Rodriguez
WEBGRAFÍA
http://chicagomaroon.com/wp-content/uploads/2014/06/Chicago-Maroon-110714.pdf
http://www.wedemain.fr/Paul-Duan-ce-petit-genie-des-data-qui-vous-veut-du-bien_a1102.html