
17 mayo 2016
EMPRENDIMIENTO SOCIAL. LA HISTORIA DE ARCADE LAND
El pasado mes de abril se presentó el primer videojuego español adaptado para niños con parálisis cerebral, ARCADE LAND, cuya finalidad es la accesibilidad universal en el mundo del videojuego. Pero, ¿cuál es la historia y evolución de esta gran innovación social?
Origen
Juan José González López-Huerta tuvo su primera experiencia de voluntariado en la universidad, y aunque formó parte de empresas como Electronic Arts o Microsoft, en 2014 decidió crear una empresa de marketing social en beneficio de los colectivos más vulnerables.
Helping, marketing social es un claro ejemplo de emprendimiento social de éxito basado en la innovación y la transformación social. Está centrada en ayudar a resolver problemas sociales como: exclusión social/pobreza infantil, envejecimiento activo y personas mayores, salud y hábitos de vida saludables, discapacidad, sostenibilidad, cooperación internacional y derechos humanos, mujer y deporte y diversidad.
Problema
Por un lado, los niñ@s y jóvenes que padecen parálisis cerebral utilizan posturas muy repetitivas que conducen a deformidades, acortamientos musculares y/o dolores crónicos.
Por otro lado la transición de la niñez a la adolescencia es la etapa más difícil y en la que se sienten menos integrados en actividades propias de su edad.
A partir de los dos problemas anteriores, Helping, Koth Studios y Sony Computer Entertainment Iberia dentro de su programa PlayStation Talents han desarrollado, el primer videojuego comercial adaptado para jóvenes con parálisis cerebral.
La idea es que las personas con limitaciones motoras pasen a utilizar los grupos musculares grandes para aumentar el rango de movimientos divirtiéndose con el videojuego Arcade Land.
Misión
Helping Marketing Social, ha desarrollado durante el último año junto a la empresa de videojuegos Koth Studio y coproducido por Sony dentro de su programa PlayStation Talents, un videojuego, Arcade Land, que sirva de herramienta para mejorar la vida de las personas.
La misión de este videojuego es hacer sonreír a los usuarios de siempre pero también a los demás ya que está adaptado para personas con parálisis cerebral.
Innovación
En el desarrollo de este videojuego, reconocidos neurólogos del centro de terapia Monte del Pilar participaron y defendieron que el juego no formara parte del proceso médico, sino que sirviera para eliminar barreras entre las personas con problemas de movilidad y el resto de la sociedad.
Este proyecto ha sido testado previamente por estos especialistas, fisioterapeutas y pacientes con esta discapacidad buscando que fuera lo más saludable posible y que evitara patrones de movimientos perjudiciales.
Es un claro ejemplo de emprendimiento social y de innovación ya que fomenta la inclusión social en un campo como el de los videojuegos en el que no había nada planteado, por tanto es un proyecto pionero a nivel mundial que permite a todos, jugar sin distinción a la consola.
Modelo de negocio
Arcade Land se trata de una versión mejorada, con gráficos en 3D, de los clásicos juegos de arcade (Serpiente, Pac Man, etc.). Cuenta con más de 100 niveles de dificultad ascendente y seis minijuegos. Está pensado para que su avatar pueda controlarse a través del mando tradicional o utilizando la cámara de PlayStation, que permite capturar los movimientos del torso y la cabeza del jugador a tiempo real.
No es un juego exclusivo para personas con parálisis cerebral, sino que es un juego para que cualquier persona pueda divertirse con la consola.
Este proyecto es una parte del modelo de negocio de Helping Marketing Social, el cual crea ideas que generan impacto social con una forma diferente de medir el retorno de las campañas. En este caso, el ecosistema de trabajo de Helping ha desarrollado un videojuego inclusivo para mejorar la vida de personas con diversidad funcional.
Resultados
A nivel físico, al testear el producto los especialistas médicos se han dado cuenta de que cuando juegan, los jóvenes son capaces de fijar su atención más tiempo. Del mismo modo, aumentan el rango de movimiento y dejan a un lado malos hábitos y posturas perjudiciales.
A nivel reconocimiento, es importante destacar que Helping fue galardonada en 2015 por la Fundación Obra Social La Caixa dentro del ámbito de la inserción de personas con discapacidad con una suma de 25.000€ que ha sido destinada al desarrollo de Arcade Land.
Por último, a nivel económico y geográfico, el lanzamiento será online y comenzará en España, se extenderá hacia Europa y finalmente llegará a Estados Unidos, e incluso Asia para ofrecerlo a nivel mundial a un precio de 9,99 € en PS Store exclusivo para PS4.
Deja una respuesta