
30 de mayo de 2020
Seis empresas danesas que representan a diferentes segmentos de las industrias de transporte y energía se han unido para formar una asociación para producir combustibles sostenibles para el transporte por carretera, marítimo y aéreo en el área de Copenhague. La asociación reúne a compañías en el lado de la demanda y la oferta de combustibles sostenibles para desarrollar una instalación de producción de hidrógeno y combustible electrónico a escala industrial, que esperan se convierta en un modelo para la industria.
Al anunciar el nuevo proyecto, los seis socios, que incluyen los aeropuertos de Copenhague, AP Moller, Maersk, DSV Panalpina, DFDS, SAS y Ørsted, afirmaron que esperaban poder entregar más de 250,000 toneladas de combustible sostenible para autobuses, camiones y transporte marítimo. buques y aviones cuando la producción se amplíe por completo para 2030. La producción se basaría potencialmente en una capacidad total de electrolizadores de 1.3 gigavatios, que según los socios probablemente la convertiría en una de las instalaciones más grandes del mundo en su tipo.
Creen que la instalación a gran escala contribuirá a una reducción anual de las emisiones de carbono en 850,000 toneladas, lo que contribuiría a las ambiciosas políticas de descarbonización de Copenhague. La instalación de electrolizadores que creen que no solo será una piedra angular potencial para descarbonizar las empresas de los socios, sino que también brindará una contribución crítica para alcanzar el ambicioso objetivo de Dinamarca de reducir las emisiones de carbono en un 70 por ciento para 2030.
Al anunciar la iniciativa, la asociación también pidió a los gobiernos y la industria que se unan para crear un marco que aliente las inversiones privadas en proyectos de combustible sostenible a gran escala. La asociación espera que con el tiempo, este proyecto también actúe como un catalizador para proyectos similares en otras partes de Dinamarca e internacionalmente.
Reconocieron que la producción de combustibles sostenibles debe desarrollarse a mayor escala para madurar el proceso y reducir los costos para que sea competitivo con los combustibles fósiles tradicionales.
El desarrollo de combustibles sostenibles podría llegar a muchos sectores de la industria, destacan el papel proyectado en sus operaciones individuales. El suministro de hidrógeno renovable impulsaría autobuses de cero emisiones operados por Movia y camiones pesados administrados por DSV Panalpina, mientras que el metanol renovable se utilizaría en buques AP Moller – Maersk y combustible de jet renovable (e-queroseno) para aviones SAS y aire. transporte fuera de los aeropuertos de Copenhague. La energía eólica marina producida en Rønne Banke, en la isla de Bornholm, suministraría electricidad renovable para la nueva instalación de producción que se ubicará en el área metropolitana de Copenhague.
La primera etapa del proyecto, que podría estar operativa para 2023, comprenderá un electrolizador de 10MW, que puede producir hidrógeno renovable utilizado directamente para alimentar autobuses y camiones. La segunda etapa, que podría estar operativa en 2027, comprende una instalación de electrolizadores de 250MW que combinaría la producción de hidrógeno renovable para producir metanol renovable para el transporte marítimo y el combustible de avión renovable (e- queroseno) para el sector de la aviación. La etapa tres mejoraría la capacidad del electrolizador del proyecto a 1.3GW y capturaría más CO2 sostenible, suficiente para suministrar más de 250,000 toneladas de combustibles sostenibles para ser utilizados en autobuses, camiones, embarcaciones marítimas y aviones.
La asociación planea iniciar conversaciones con las autoridades reguladoras sobre el marco y las políticas necesarias para apoyar el desarrollo del uso de combustibles sostenibles a escala en el sector del transporte en Dinamarca. También buscarán cofinanciación pública para llevar a cabo un estudio de viabilidad completo del proyecto y luego, para 2021, tomar una decisión de inversión para la primera etapa del proyecto.
Deja una respuesta