
1 de marzo de 2021
Un reciente estudio de Fundación ONCE afirma que las empresas del Ibex 35 informan cada vez más sobre sus políticas de accesibilidad y discapacidad.
El estudio ‘Información no financiera y discapacidad en la Unión Europea’, elaborado por Fundación ONCE en el marco del proyecto Disability Hub Europe, analiza la trasposición de la Directiva europea de información no financiera y diversidad (2014/95/EU) en los 27 Estados miembros y concluye que solo Francia y España han incorporado referencias específicas a la discapacidad.
En el caso de España, y analizando las Memorias de Sostenibilidad del Ibex, así como los estados de información no financiera e informes de Gobierno Corporativo correspondientes a los ejercicios de 2017, 2018 y 2019, el informe concluye una evolución favorable a raíz de la Ley 11/2018.
En 2019, todas las empresas del IBEX 35 informaron en sus Memorias de Sostenibilidad/RSC y Estados de información no financiera sobre el número de trabajadores con discapacidad existente en sus plantillas, frente al 57% que lo hicieron en 2017, antes de la llegada de la Ley 11/2018. De igual forma, el 71% de ellas describieron medidas específicas para garantizar la accesibilidad universal, mientras que en 2017 el porcentaje que informó de esta práctica fue tan solo de un 26%.
El informe concluye que dado el impacto de la inclusión de indicadores específicos y métricas sobre discapacidad en el marco legislativo de la información no financiera, la futura regulación sobre información no financiera debería incluir el reporte de la discapacidad y la accesibilidad. Esto ayudaría a las empresas a cuantificar, informar, monitorizar y reportar de forma eficaz las áreas de discriminación que se han dejado de lado y deben abordarse, incidiendo positivamente en la inclusión de las personas con discapacidad.
Deja una respuesta