
España registró en noviembre una tasa de paro del 21,4%, siendo el segundo país de la Unión Europea, sólo por detrás de Grecia, con porcentaje mayor, según los datos publicados el pasado 7 de enero por la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat). No obstante, la cifra experimentó el mayor descenso de toda la UE en relación a 2014 y cerró 2015 con 354.203 parados menos (-7,96%), lo que supone la mayor caída de toda la serie histórica, iniciada en 1996. Sin embargo, aunque los contratos aumentaron durante el pasado año y alcanzaron un total de 18.576.280, sólo el 8,2% fueron contratos indefinidos. Precisamente la Comisión Europea, en aras de favorecer la creación de puestos de trabajo, aprobó el pasado mes de diciembre 11.800 millones de euros para el fomento del empleo, la formación y la educación en España.
Grecia encabeza la lista del desempleo en la UE con un 24,6%, según los datos del pasado septiembre, aunque registró una décima menos que en el mes precedente. España se mantiene en segunda posición con un 21,4% en noviembre, lo que supone una décima menos del paro registrado en octubre. A pesar de lo alarmante de las cifras, el país ibérico fue el Estado miembro que logró una caída más pronunciada del desempleo respecto al año anterior, cuando se establecía en el 23,7%. Le siguen en la lista Bulgaria e Italia.
Tanto Grecia como España ostentan también el liderazgo en desempleo juvenil con casi la mitad de los jóvenes sin trabajo, con un 49,5% en septiembre de 2015, y un 47,5% respectivamente, frente al 20% de los menores de 25 años en el conjunto de la eurozona.
El desempleo en la UE alcanza niveles de 2009
En cuanto al conjunto de la UE la tasa de paro se situó en noviembre en el 9,1%, una décima menos que la registrada en el mes de octubre y nueve décimas por debajo que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone su tasa más baja desde julio de 2009. En la zona euro fue del 10,5% en el mes de noviembre, una décima menos que el mes anterior y un punto porcentual menos que el nivel registrado hace un año, cuando se situó en el 11,5%, la mejor lectura del indicador desde octubre de 2011. En total, Eurostat calcula que en los Veintiocho había 22,159 millones de desempleados en noviembre, de los que 16,924 millones pertenecían a la Eurozona.
Fuente: Eurostat
Deja una respuesta