
3 de marzo de 2021
Economistas sin Fronteras ha publicado un interesante estudio cuyo principal objetivo es mostrar cómo las empresas españolas están reportando conforme a la ley 11/2018, de 28 de diciembre, en el segundo año desde su vigencia, atendiendo a los indicadores GRI, por dos motivos:
a. Ser estos estándares de rendición de cuentas señalados en la propia ley (Artículo primero 2 de modificación del artículo 49 del Código de Comercio para adición del apartado 6e) como referencia para completar la información no financiera requerida a las empresas que estén obligadas al cumplimiento de la misma o bien quieran voluntariamente aplicarla en su ejercicio de rendición de cuentas de la información ambiental, social y de buen gobierno.
b. Utilizar estos indicadores GRI como punto de partida homogéneo y comparativo, al ser unos estándares que deben ser aplicados por cualquier organización de la misma forma, para determinar la población objetivo de análisis de este estudio.
Puedes descargarte el informe completo en el siguiente enlace.
Deja una respuesta