
La industria consume gran cantidad de agua. Después de la agricultura, es la mayor usuaria de agua dulce del mundo. Cerca del 22% del agua se emplea en la industria, en comparación con el 8% que se usa en nuestros hogares.
Tecnología innovadora
Cuando se trata de reducir el uso de los recursos naturales, la respuesta suele estar en la innovación. Ese ha sido la apuesta de la planta de leche en polvo de Nestlé en Lagos de Moreno, México. Esta fábrica pionera, inaugurada en 2014, extrae el agua de la leche que procesa en lugar de obtenerla de una fuente de suministro exterior. Con este método, ahorra 1,6 millones de litros de agua anuales, es decir, cerca del 15% de todo el uso hídrico de Nestlé en México. Y la tecnología que ha conseguido transformar esta planta mexicana pronto servirá para ahorrar más agua en otros lugares.
En Brasil, dos fábricas han logrado el objetivo de cero agua y en 2018 entrarán en funcionamiento otras cuatro más. Hay planes parecidos previstos para instalaciones de Sudáfrica, India, Pakistán, China y California. Asi, las plantas embotelladoras de Nestlé Waters en California ahorrarán 208 millones de litros anuales, consiguiendo así una reducción de casi el 8% respecto a 2014. Y también se han iniciado los trabajos para implementar el estándar de Alliance for Water Stewardship en cada una de las fábricas.
El plan que aplica Nestlé consta de tres fases. Así, en un primer lugar, los profesionales buscan formas de optimizar los procesos actuales de fabricación para reducir el consumo de agua. En segundo lugar, se buscan oportunidades para reutilizar el agua ya usada. Y, en la tercera fase, se ponen en práctica métodos innovadores para extraer agua de las materias primas y reciclarla. Este plan ya se ha utilizado en más de 80 fábricas en todo el mundo y, desde 2010, ha permitido una reducción general del 25% en el uso del agua.
Deja una respuesta