
Las grandes empresas ya compraron más energía renovable desde el comienzo del año 2018 que en todo 2017, según un estudio de Bloomberg NEF publicado a principios de agosto. Estas grandes empresas adquirieron 7.2 GW de energía renovable frente a 5.4 GW en 2017 a través de contratos a largo plazo con los productores. Una alternativa a los proveedores de energía y producción interna que muestra una estrategia a largo plazo.
Mientras el presidente estadounidense retrocede hacia los combustibles fósiles, las empresas se abastecen cada vez más de energías renovables. Para ello, tienen la posibilidad de elegir entre varias posibilidades: o recurrir a proveedores de energía que certifiquen que la energía utilizada es verde, producir electricidad internamente, a través de turbinas eólicas o paneles solares instalados en sus sedes o firmar contratos a largo plazo directamente con los productores.
Las empresas estadounidenses están a la vanguardia (el 58% del mercado). El sector tecnológico inició la tendencia con Facebook seguido de AT & T pero también de Microsoft o Google. «La demanda de las compañías demuestra que son resilientes al impacto de las medidas de la administración Trump», dice Kyle Harruson, analista de Bloomberg NEF.
En el norte de Europa, los fabricantes de aluminio Norsk Hydro y Alcoa están impulsando esta tendencia, gracias a la firma de acuerdos en Noruega y Suecia. Representan tres cuartas partes de los 1.6 GW comprados por compañías europeas. En Francia, el mecanismo también comienza a interesar. Según Les Echos, la SNCF y Aéroports de Paris están investigando el tema, pero también, por otro lado, Engie.
Pero este compromiso con las renovables, proporciona réditos financieros. Como ya anunciamos en Agora, el RE100, una coalición de compañías que se han comprometido a proporcionar exclusivamente energía renovable para el año 2030 están en la cima de Bloomberg (ver a continuación).
Pero además, este elección es razón para protegerse de la volatilidad de los precios en el mercado mayorista y también porque las energías renovables son competitivas y lo serán cada vez más a largo plazo, con futuras regulaciones. En algunos mercados, ya son los más baratos, dice Bloomberg. Desde 2010, el costo de los módulos fotovoltaicos se ha reducido en un 84% en promedio, el de las turbinas para turbinas eólicas en un 32% …
Deja una respuesta