
19 de octubre de 2020
A partir de 2025, Francia ya no otorgará garantías públicas para proyectos petroleros llevados a cabo en el extranjero por empresas francesas. En el caso del gas, lo prohibirá a partir de 2035. El Ministerio de Hacienda también propuso eliminar las garantías de exportación para las centrales térmicas con emisiones superiores a la mediana nacional del país beneficiario a partir de 2021.
Las propuestas se presentarán al parlamento en el proyecto de ley de presupuestos de 2021.
Estas metas se marcan con el fin de convertir a Francia en una economía libre de carbono. Hasta ahora solo se había adoptado esta decisión para la fracturación hidráulica y el carbón. Además, a partir del 1 de enero de 2021, todos estos apoyos terminarán. para » petróleos extrapesados, esquistos y arenas bituminosas» , así como «centrales térmicas que degradan el mix eléctrico del país receptor «.
El anuncio es importante sobre todo si se tiene en cuenta que Francia cuenta con grandes empresas en este ámbito, como EDF, Engie, Total, Technip FMC, CGG o Vallourec.
Según el ejecutivo francés el período de transición hasta 2025 y 2035 para el petróleo y el gas respectivamente, obedece a una necesaria transición en un sector que está sufriendo con la crisis del COVID-19, y para amortiguar el impacto en el empleo.
Desde 2009, Francia ha otorgado 9.300 millones de euros en garantías públicas para la industria del petróleo y el gas, a través de su agencia de crédito a la exportación Bpifrance Assurance-Export. El saldo en garantía de proyectos de petróleo y gas ascendía al 31 de mayo de 2020 a 2.700 millones de euros, según el gobierno, o el 4% del total de garantías de exportación.
Para saber más sobre este tema.. Ancos, Helena. La Responsabilidad social de las Agencias de Crédito a la exportación, UCM.
Deja una respuesta