
- La plataforma es un espacio único donde los líderes regionales en biodiversidad compartirán compromisos, conectarán y aprenderán unos de otros con el objetivo de apoyar la implementación del Marco Global de Biodiversidad post-2020, que se adoptará en la COP15.
- Alrededor de 14 miembros de Regions4 están entre los miembros pioneros de la plataforma y cinco de ellos figuran en la ‘Case Study Database’, la única base de datos que reúne buenas prácticas y estudios de casos dedicados a la experiencia de los gobiernos subnacionales.
13 de diciembre de 2022
Los gobiernos subnacionales continúan demostrando su compromiso con la preservación de la biodiversidad. Alrededor de 14 regiones miembro de Regions4 se han unido a la nueva RegionsWithNature (RwN) como miembros pioneros, una plataforma cuyo objetivo es contribuir a la implementación del Marco Global de Biodiversidad post-2020, que será adoptado en la COP15.
RwN se lanzó ayer durante la 7ª Cumbre de Gobiernos Subnacionales y Ciudades “Tomando Acción por la Biodiversidad”, evento oficial de la 15ª Conferencia de las Partes (COP 15) del CDB, que se celebra en Montreal (Canadá) hasta el 19 de diciembre. El lanzamiento reunió a altos cargos subnacionales y sirvió como un espacio para fortalecer su compromiso con la naturaleza en la próxima década.
La nueva plataforma RegionsWithNature es una iniciativa de asociación codirigida por Regions4 e ICLEI y respaldada por otras organizaciones internacionales líderes, como el Grupo de Gobiernos Subnacionales Líderes (GoLS) y el Comité Europeo de las Regiones. Se trata de una plataforma en línea de fácil acceso, fácil de usar y gratuita que conecta a los líderes regionales y sus socios; les proporciona herramientas y recursos para desarrollar capacidades mediante la traducción de buenas prácticas en conocimiento, como la ‘Case Study Database’ (base de datos de casos de estudio); y les permite compartir compromisos regionales para lograr los objetivos globales respecto a la naturaleza.
En concreto, la iniciativa ‘Case Study Database’, instrumento presente en la plataforma, también se presentó en la 7ª Cumbre. Es una base de datos que reúne buenas prácticas y casos de estudio exclusivamente dedicados a la experiencia de los gobiernos subnacionales: recopila casos de éxito regionales con el objetivo de construir conocimiento, transformarlo en aprendizajes y hacerlos replicables y accesibles a otros gobiernos subnacionales con retos similares. Diseñada para contribuir con las discusiones globales sobre biodiversidad, la base de datos supone una contribución destacada para garantizar la representación y el papel de los gobiernos subnacionales en la implementación del Marco Global de Biodiversidad post-2020.
Cada caso de estudio, disponible en francés, inglés y español, proporciona información detallada sobre el catalizador del proyecto, el marco institucional que lo permite, los componentes clave del proyecto, sus impactos directos e indirectos y su sostenibilidad financiera, así como los éxitos y desafíos entre otros componentes clave. Siete casos de estudio de cinco miembros de Regions4 se presentan en la base de datos: dos proyectos en Cataluña, dos en el País Vasco, uno en Jalisco, uno en Quebec y otro en Lombardía.
Algunas de las buenas prácticas incluidas en la ‘Case Study Database’ fueron presentadas durante la COP15 para mostrar el importante papel y el esfuerzo activo de los gobiernos subnacionales en la implementación de acciones en pro de las personas y la naturaleza. Fue durante un evento realizado en el Pabellón de gobiernos subnacionales y locales, asociado a la Cumbre: “RegionsWithNature catalizando acciones de biodiversidad y recursos para la implementación”. El evento contó con presentaciones de Quebec, Aichi y Cataluña, quienes compartieron sus experiencias exitosas en el avance de la agenda mundial de biodiversidad. El evento también incluyó un panel de discusión de alto nivel sobre las contribuciones regionales a la implementación del Marco Global de Biodiversidad post-2020 con la participación de representantes de Lombardía, Sao Paulo y Río de Janeiro.
Una Cumbre subnacional de Biodiversidad
La 7ª Cumbre de Gobiernos Subnacionales y Ciudades “Tomando Acción por la Biodiversidad”, celebrada del 11 al 12 de diciembre, ha puesto el foco en las importantes contribuciones de los gobiernos subnacionales y las ciudades del mundo al nuevo Marco Global de Biodiversidad post-2020. Contó con intervenciones de alto nivel de 11 miembros de Regions4: Martine Biron, ministra de Relaciones Internacionales y la Francofonía de Québec (Canadá); Benoit Charette, ministro de Medio Ambiente, Lucha contra el Cambio Climático, Fauna y Parques de Québec; Luis Casillas, en representación de Enrique Alfaro Ramírez, gobernador del Estado de Jalisco (México) y Vicepresidente de Regions4 para las Américas; Lorna Slater, ministra de Green Skills, Economía Circular y Biodiversidad de Escocia (Reino Unido); Fabrizio Piccarollo, director de la Fundación Lombardía para el Medio Ambiente, Lombardía (Italia); Julie James, ministra de Cambio Climático de Gales (Reino Unido); Rafael Andreguetto, en representación de Carlos Massa, gobernador de Paraná (Brasil); Mauricio Vila Dosal, gobernador del Estado de Yucatán (México); Anna Barnadas López, secretaria de Acción por el Clima de Cataluña (España); Philippe Campello, presidente del Instituto Estatal de Medio Ambiente de Río de Janeiro (Brasil); Sergio Graf, coordinador Internacional de Acción Climática del Gobierno de Jalisco; Rodrigo Levkovicz, director ejecutivo de la Fundación Forestal de Sao Paulo (Brasil); e Iñigo Urkullu Renteria, presidente del gobierno regional del País Vasco (España) y presidente de Regions4. El evento reunió a 12 líderes regionales, un número sin precedentes en una COP de Biodiversidad. Además se reconoció a los miembros fundadores de RwN que no estuvieron presentes físicamente: Campeche en México; Pernambuco en Brasil; Goa en la India; Provincia del Cabo Occidental en Sudáfrica; Islas Aland, Finlandia; País Vasco, La Rioja y la Comunidad de Madrid, España.
El papel fundamental de los gobiernos subnacionales en cuanto a los objetivos del CDB se reconoce cada vez más en todo el mundo gracias a las regiones líderes que allanan el camino hacia un Marco Global de Biodiversidad post-2020 más ambicioso. Si bien la brecha se está cerrando en términos de apoyo financiero y disponibilidad de recursos, aún sigue habiendo desafíos centrales, como la falta de iniciativas para el desarrollo de capacidades y el intercambio de conocimientos. Regions4, en su función de Coordinador del Comité Asesor sobre Gobiernos Subnacionales (AC SNG) junto con el Gobierno de Quebec, participa activamente en canalizar la voz y la ambición de los gobiernos subnacionales en las conversaciones globales sobre la naturaleza.
Los resultados de la 7ª Cumbre serán presentados formalmente por los anfitriones del Segmento de Alto Nivel de la COP 15 del CDB (15-17 de diciembre) como un mensaje unido de la circunscripción subnacional. Las regiones presentes en Montreal (Cataluña, Jalisco, Lombardía, Escocia, Paraná, Río de Janeiro, Sao Paulo, Gales, Yucatán y Québec) seguirán mostrando acciones inspiradoras para la biodiversidad, compartiendo sus compromisos, así como definiendo su rol en la implementación del nuevo marco mundial de la biodiversidad.
La voz de las regiones
Regions4, que reúne a más de 40 gobiernos regionales de una veintena de países de cuatro continentes, llegando a casi otros 200, es la voz de las regiones en las negociaciones ante la ONU, las iniciativas de la Unión Europea y los debates en los campos del cambio climático, la biodiversidad y el desarrollo sostenible. Nació en 2002 durante la Cumbre Mundial en Johannesburgo como la Red de Gobiernos Regionales para el Desarrollo Sostenible (nrg4SD) y, en 2019, se convirtió en Regions4. En su camino hacia la COP15 en Montreal, Canadá, lo seguirá una delegación de 10 gobiernos regionales de Europa y América Latina.
Link a la Case Sutdy Database: https://regions4.org/csd/
Deja una respuesta