
Greenpeace destaca la importancia del sector textil en la contaminación de los acuíferos del planeta. Mango e Inditex, entre las empresas más comprometidas con la eliminación de tóxicos, mientras que Nike está entre las peores.
Greenpeace ha dado a conocer hoy los últimos avances en su “Pasarela Detox”, en la que evalúa el trabajo de las principales marcas de moda para la eliminación de sustancias químicas tóxicas de sus cadenas de suministro y la lucha contra la contaminación del agua.
Gran parte de la contaminación de los cauces de agua, en los países productores, procede del sector textil. De ahí que son muchas las marcas y empresas comprometidas con la eliminación de tóxicos.
Pasarela Detox, una plataforma online que traza el progreso realizado por las 18 empresas comprometidas hacia la descontaminación total de su producción y su ropa en 2020. La matriz Zara (Inditex) y Mango son, junto a otras 14 marcas, “Detox Líderes” debido a sus importantes esfuerzos en la descontaminación de sus procesos productivos y sus productos. Mientras tanto, otras marcas deportivas como Nike y Li-ning se catalogan como los “Greenwashers”, empresas que solo buscan limpiar su imagen sin llevar a cabo acciones creíbles que revelen un verdadero compromiso.
La Pasarela Detox evalúa qué han hecho las empresas comprometidas para eliminar los productos químicos peligrosos de sus prendas y procesos de fabricación, y qué medidas se están tomando para que sus proveedores publiquen información sobre la contaminación que provocan con sus vertidos durante la fabricación.
La urgencia para hacer frente a la contaminación del agua está ganando impulso en países como China, donde casi la mitad del agua disponible no es potable y el 64% de las reservas de agua potable subterráneas en las principales ciudades están contaminadas. La industria textil de China por sí sola es responsable del 10% de las emisiones de aguas residuales industriales del país.
Este año la Pasarela Detox muestra que 16 empresas de moda han comenzado a eliminar algunas de las sustancias químicas tóxicas más utilizadas, incluyendo disruptores hormonales como nonilfenoles, ftalatos y PFCs. Como nota innovadora es que muchas empresas han comenzado a informar sobre los datos de contaminación de sus proveedores en una plataforma online independiente.
La campaña Detox exige a las marcas de moda que se comprometan con el “vertido cero” de todas las sustancias químicas peligrosas en 2020 y les exige que sus proveedores revelen públicamente las emisiones de sustancias químicas tóxicas desde sus instalaciones.
La Pasarela Detox solo se centra en las marcas de ropa de moda que se han comprometido a la eliminación de los productos tóxicos de su cadena de suministro. Greenpeace mantendrá el seguimiento del progreso de todas las empresas comprometidas con Detox y las de otros sectores en el futuro.
El Detox Pasarela sólo se centra en las marcas de ropa de moda que se han comprometido con la desintoxicación. Greenpeace seguirá evaluando todas las empresas Detox , y prevé incluir a otros sectores, en el futuro
Para ver la clasificación completa de las empresas pulsa aquí
Fuente: Greenpeace España
Deja una respuesta