
Jean-Claude Juncker quiere mejorar la gobernanza de la Comisión Europea
Está estudiando nuevas medidas de transparencia y prevención de corrupción
Según informaciones que circulan por Bruselas, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, está estudiando endurecer el Código de Conducta de la Comisión Europea.
Entre las medidas que contempla, está la ampliación de 18 meses a 2 años el período de moratoria para que los Comisarios puedan ejercer una actividad privada tras su mandato y a tres años, para el presidente de la Comisión.
Las medidas serían una reacción a los recientes escándalos protagonizados por algunos ex Comisarios y por el antiguo presidente de la Comisión, José Manuel Barroso, que pasó a formar parte de la plantilla del banco de inversión Goldman Sachs. Entre otras, la Defensora del Pueblo Europeo en una carta al presidente de la Comisión, pedía a la Comisión que explicara qué medidas había tomado para comprobar si la designación era conforme con las obligaciones de ética del Tratado, si había solicitado un dictamen al Comité Etico y si la Comisión estaba considerando la reforma de Código de Conducta de los Comisarios.
Otras medidas previstas incluirían:
- un papel más formal e institucional para el actual Comité de Etica de la Comisión, que podría publicar sus decisiones y dar audiencia a terceros sobre el comportamiento de los Comisionados,
- Normas más estrictas también para los intereses financieros de los miembros de la Comisión, añadiendo la obligación de informar sobre los activos y pasivos de más de 10.000 euros – y de todas las inversiones, independientemente de su importe, si existe un potencial conflicto de intereses. Junto a ello, se podría prever la desinversión obligatoria en el caso de que se dictamine un conflicto de intereses entre los activos y la actividad del comisario
- Publicación de los gastos de viaje de la Comisión.
Corresponde al Colegio de Comisarios establecer sus propias normas, aunque es necesario consultar al Parlamento Europeo. El ex presidente del Parlamento, Martin Schulz, había pedido cambios en el código de conducta, que Juncker prometió llevar a cabo en una carta a Schulz en noviembre del año pasado.
Deja una respuesta