
Esta semana entrevistamos a Guzmán González-Torres Fernández – Líder de Contenido de JuntoSalimos
¿Qué es JuntoSalimos?
JuntoSalimos es una start-up sin ánimo de lucro que busca a apoyar a los emprendedores de Iberoamérica a desarrollar sus start-ups y proyectos empresariales. Nuestra misión es ayudar a todos esos emprendedores, democratizando el acceso a los recursos necesarios para triunfar en cualquier proyecto empresarial: Visibilidad (para dar a conocer los proyectos), Ideas (para resolver las dudas y validar las hipótesis) y Contactos (para lograr sinergias y oportunidades de negocio). Todo esto se consigue gracias a una comunidad de asesores relacionados con el mundo del emprendimiento y que son emprendedores, freelancers o profesionales de de empresas como Google, Telefonica, McKinsey & Company, Procter & Gamble, CISCO y muchos más.
Esto se logra a través de una plataforma abierta y gratuita donde no solo ocurre la interacción entre emprendedores y asesores, sino que surgen sinergias entre los propios emprendedores y entre los asesores.
No discriminamos por la posibilidad de monetización del proyecto o por el reconocimiento previo de la idea. JuntoSalimos es para TODOS los emprendedores y accesible desde cualquier parte del mundo, con tal de tener acceso a Internet. No importa que el emprendedor resida en un lugar remoto o que no haya atendido cierta universidad abundante en recursos. Al contrario, precisamente buscamos apoyar a todos esos emprendedores que, como nosotros, no tienen acceso a los tres recursos clave que mencionábamos anteriormente.
Además, complementamos nuestra plataforma, con talleres físicos presenciales de apoyo a emprendedores donde enseñamos metodologías como Design Thinking, Business Model Canvas, Pitching o nuestro genuino Explosive Crowd-ideaing.
Nuestro objetivo actual es doble. Por un lado, continuar haciendo más grande la comunidad de asesores en los países en lo que tenemos emprendedores y que son: Brasil, Colombia, Costa Rica, España, México y Perú. Por otro lado, seguir llegando a todos los emprendedores, de cada rincón de Iberoamérica, que necesitan dar a conocer sus proyectos, resolver dudas puntuales y conocer a otros emprendedores, personas y organizaciones con las que colaborar.
¿Por qué nace JuntoSalimos?
JuntoSalimos surgió originalmente en 2012 como respuesta a la crisis que llevaba cinco años azotando España. En su origen, se trataba de una plataforma para compartir ideas que pudieran sacar a los individuos adelante en aquellos tiempos difíciles. Pronto la plataforma evolucionó hacia un esquema en el cual los miembros de la comunidad planteaban dudas y las resolvían entre ellos gracias al poder de la inteligencia colectiva.
Nuestra historia empezó en una de las regiones más prósperas y dinámicas del mundo, Silicon Valley. Ahí lo tienen claro: lo que impulsa la economía y nos permite crecer hacia un futuro más prospero son las ideas innovadoras y los proyectos productivos puestos en práctica—el emprendimiento.
Miles de personas del mundo entero emigran anualmente a este valle del norte de California para aprovechar la infraestructura y las facilidades existentes en torno al emprendimiento, tales como la calidad del capital humano y la fuerza laboral, el acceso a una vasta red de emprendedores y expertos en última tecnología, la escasa burocracia, o el abundante acceso a financiación.
Numerosos estados, ciudades y países—entre ellos en España y en buena parte de América Latina—llevan varios años intentando imitar el éxito de Silicon Valley. En gran parte, los esfuerzos de las autoridades se han concentrado en los últimos elementos de la lista esbozada anteriormente: simplificar y abaratar la burocracia que conlleva el emprender y el mejorar el acceso a la financiación para la puesta en marcha de proyectos empresariales. El esfuerzo invertido en estas facetas, el progreso hecho hasta la fecha y el trabajo que sigue en curso son más que notables y van encaminados en la dirección correcta. Véase, por ejemplo, el resumen de las distintas reformas hechas en distintos países de todo el mundo que se recogen dentro del proyecto del Banco Mundial, Doing Business
Sin embargo, estas reformas no parecen haber suscitado la creación de otras grandes áreas de concentración de emprendedores. De entrada, esto hace sospechar que con rebajar impedimentos burocráticos y crear facilidades de crédito no basta; los emprendedores encuentran muchos otros obstáculos que han de superar paradeasrrollar su labor. Según estudios en emprendimiento, el 52% de los emprendedores dicen carecer de los conocimientos necesarios para sacar adelante sus proyectos; el 34% de los encuestados necesitan mayor acceso a marketing para dar a conocer sus empresas; y el 70% no han conocido otros emprendedores.
Visto el éxito del “modelo Silicon Valley”, las inquietudes expresadas por los emprendedores encuestados son gran parte de la clave del éxito: sin los conocimientos adecuados, el emprendedor está abocado a caer en errores (probablemente evitables) que podrían terminar con sus proyectos prematuramente; sin una adecuada estrategia de marketing y la consecuente falta de visibilidad, el emprendedor tiene muy difícil hacer llegar sus productos y servicios a aquellos que los necesitan; sin tener contacto con otros emprendedores, es difícil no sólo aprender de los demás, sino también saber dónde encontrar los recursos humanos necesarios para complementar las aptitudes del emprendedor.
Dado nuestro diagnóstico de por qué no emergen más grandes núcleos de emprendedores, aún rebajándose ciertas trabas al emprendimiento, parece claro que los poderes públicos no tienen las herramientas para proveer de la ayuda necesaria al 90% de los emprendedores que dicen no recibirla. Sin embargo, el sector privado hasta ahora tampoco ha podido atender la gran avalancha de emprendedores que demandan estos servicios de asesoramiento y apoyo, ya sea por falta de recursos económicos o la localización lejana a núcleos urbanos o centros económicos de muchos emprendedores.
Este es el panorama en el que nace el nuevo JuntoSalimos (www.juntosalimos.org).
¿Qué ventajas ofrecéis?
JuntoSalimos ofrece tres ventajas: promoción directa del proyecto cuando el emprendedor está empezando y necesita dar visibilidad a su start-up o proyecto; orientación experta cuando el emprendedor está bloqueado o necesita validar una hipótesis (gracias a las ideas de la comunidad de asesores) y conexiones clave para el emprendedor que busca colaborar con otros emprendedores o con los asesores Todo esto, a través de dos vías: una plataforma online en la que se encuentran los emprendedores con nuestros asesores expertos y talleres de formación que tanto el equipo de JuntoSalimos como nuestros colaboradores organizamos en distintas partes de Iberoamérica.
¿Cómo funciona JuntoSalimos exactamente?
Un emprendedor se registra como tal en la plataforma web. Una vez hecho, crea el espacio de su start-up para dar a conocer todo su potencial. Acto seguido, puede plantear cuantas preguntas tenga acerca de cómo desarrollar todo el potencial de su start-up. La comunidad de JuntoSalimos, tanto los demás emprendedores, como los asesores expertos, contribuyen a resolver las cuestiones planteadas con diversas ideas y consejos. Como añadido, el emprendedor puede establecer conexiones profesionales con dichos asesores, emprendedores u otras instituciones que salgan a colación.
Parte de la clave de JuntoSalimos reside en el modo en el cual captamos a nuestros asesores expertos. Los primeros asesores en alistarse han surgido de los contactos del equipo de JuntoSalimos: distribuido en los dos continentes en los que se enfoca JuntoSalimos y con amplia experiencia en instituciones de alto prestigio, tanto académicas como empresariales. Google, Stanford, McKinsey & Company, Banco Mundial, Telefonica, Facebook, son solo algunos ejemplos de los lugares de los que provienen los asesores. Además, hay inversores, abogados, profesores de universidad y sobre todo, emprendedores experimentados tanto en el éxito como en el fracaso. Para todos ellos la propuesta de valor es clara: JuntoSalimos les ofrece un espacio para dar a conocer su trabajo y para poder interactuar con emprendedores y otros asesores de cara a conseguir oportunidades profesionales y de negocio, mientras ayudan a los emprendedores que están arrancando con algo tan simple como una idea o un consejo.
¿Cuál es vuestro balance de todos estos años?
El camino recorrido desde 2013 nos ha aportado mucho: ya hemos ayudado a más de 400 emprendedores con la plataforma y los talleres que organizamos (llevamos ya más de 20 talleres y ponencias en España y América Latina). Igualmente, la comunidad de expertos sigue creciendo día a día. Hemos establecido vínculos con seis instituciones académicas en varios países para colaborar de manera permanente en materia de educación y difusión y hemos obtenido el reconocimiento de cinco premios y certámenes de innovación social. Y todo ello lo hemos conseguido invirtiendo apenas 1000€, una inversión económica pequeña que se ha compensado con una fuerte inversión en tiempo y en entusiasmo de un equipo, distribuido en cuatro países, que sabe lo difícil que es emprender y por ello sueña día a día con que todo emprendedor de Iberoamérica pueda dar a conocer su start-up, pueda encontrar respuesta a sus dudas y pueda conectarse con quien necesite.
Deja una respuesta