
12 de agosto de 2021
En mayo de 2020, el mundo fue testigo del asesinato de George Floyd, que mostró de nuevo al mundo un caso más de la la injusticia racial que experimentan los estadounidenses de raza negra a diario.
Las declaraciones públicas corporativas de apoyo a las comunidades negras surgieron rápidamente, algunas vagas y evasivas mientras que otras empresas expresaron profundos compromisos con los esfuerzos sostenidos para eliminar el racismo sistémico y están trabajando activamente en la promoción de la justicia racial.
Este caso junto con otros muchos, sirvieron de catalizadores no sólo del movimiento civil para la erradicación del racismo sistémico en EEUU, sino también para que organizaciones sociales enarbolaran esta causa frente a las empresas.
As you sow, una organización sin fines de lucro de asesoramiento de accionistas, ha creado la Iniciativa Justicia Racial cuyo objetivo no es sólo promover la diversidad en las empresas, sino sensibilizar sobre la lacra del racismo sistémico. Esta organizar se propone, como defensores de los accionistas, educar a las empresas para que puedan examinar los prejuicios implícitos incorporados en sus organizaciones que sirven para perpetuar las desigualdades raciales. La Iniciativa de Justicia Racial ayuda a las empresas a lograr una perspectiva antirracista para mejorar sus modelos comerciales y crear un impacto positivo directo en la vida de todas las partes interesadas.
Aproximadamente 63,000 estadounidenses mueren cada año por la contaminación del aire. En los EE.UU., se estima que $ 600 mil millones por año en 2050 equivaldrán al “costo social total debido a la mortalidad por contaminación del aire, la morbilidad, la pérdida de productividad y la degradación de la visibilidad. Estos estadounidenses son desproporcionadamente BIPOC y residentes de comunidades de bajos ingresos «. [3]
La clave para acabar con el racismo sistémico es reconocer este daño desproporcionado y trabajar juntos para resolver el problema.
Un Cuadro de Mando empresarial que incorpore la desigualdad racial
Hacer un seguimiento de la injusticia medioambiental a nivel empresarial es difícil. No existe un cuadro de mando único para responsabilizar a las partes responsables de sus acciones y las declaraciones de ESG corporativas de autocomplacencia pueden enmascarar prácticas nocivas. Si las emprsas afirman estar a favor de la justicia racial, entonces reconocer e incorporar un marco de justicia ambiental en sus modelos de negocios y culturas corporativas es vital.
“El marco de justicia ambiental incorpora otros movimientos sociales que buscan eliminar las prácticas nocivas (la discriminación daña a la víctima) en la vivienda, el uso de la tierra, la planificación industrial, los servicios de salud y saneamiento … El marco de justicia ambiental intenta descubrir los supuestos subyacentes que pueden contribuir a y producir una protección desigual. Este marco saca a la superficie las cuestiones éticas y políticas de «quién obtiene qué, por qué y cuánto». [4]
LÍDERES: TOP 10

REZAGADOS: ÚLTIMOS 10

Metodología
El equipo de justicia racial ha examinado los sitios web y las plataformas de redes sociales de cada empresa en el índice S&P500 para determinar si hicieron una declaración de justicia racial y cómo la diversidad, la equidad y la inclusión se incorporan en sus políticas internas y prácticas externas, incluida la justicia ambiental.
El Cuadro de Mando de Justicia Racial proporciona un perfil corporativo completo sobre cuestiones de equidad racial. La justicia ambiental es una cuestión de justicia racial. Para AS YOU SOW, la sociedad no puede realmente lograr la igualdad racial sin tener en cuenta y remediar los impactos ambientales y climáticos desproporcionados sobre las personas de color. La investigación de justicia ambiental adopta un enfoque multidisciplinario que extrae información de una variedad de fuentes para construir un perfil de los compromisos y actividades ambientales corporativos.
La Iniciativa de Justicia Racial se apoyó en un comité asesor, expertos en cuestiones de justicia ambiental y un equipo de investigación diverso para desarrollar cuatro KPI para monitorear el progreso corporativo en un marco de justicia ambiental que “traslada la carga de la prueba a los contaminadores y descargadores que dañan, discriminan, o no brindan la misma protección a las minorías raciales y étnicas y otras clases protegidas «.
Las declaraciones y las políticas y prácticas corporativas se clasifican en 26 indicadores clave de desempeño (KPI) para informar el Cuadro de Mando de Justicia Racial. Se han ponderado los KPI de 17 políticas y prácticas más que los KPI de lenguaje de nueve declaraciones, reconociendo que las acciones son más importantes que las palabras.
Los detalles de los KPI y la rúbrica de puntuación se encuentran a continuación. La investigación se ha centrado en sitios web corporativos, así como publicaciones de Facebook, LinkedIn, Twitter e Instagram realizadas por la empresa o por el personal del Consejo de Administración con respecto a sus acciones en materia de justicia racial. También se ha examinado el respaldo de las empresas a cartas de apoyo de terceros, fuentes de noticias e investigaciones segundas y terciarias creíbles, y si las empresas se anuncian en plataformas racistas conocidas (por ejemplo, Fox News y NewsMax).
A partir de aquí, estas son las
Conclusiones clave
-
Del indice S&P500, 39 empresas tienen una puntuación menor que cero, lo que significa que hacen más daño a las comunidades de color de lo que compensan con políticas y prácticas positivas.
-
De las empresas negativas, el 66% tuvo un rendimiento inferior al S&P500 en los últimos cinco años y el 26% arrojó rendimientos negativos.
-
Los servicios de comunicaciones tienen los puntajes promedio más altos del sector, los sectores financiero y de consumo básico están empatados en el segundo lugar
-
La energía tiene las puntuaciones medias más bajas con un 3%
-
De las empresas S&P500, el 69% hizo declaraciones después del asesinato de George Floyd. De estos, el 52% se publicaron en sus sitios web; El 17% en las redes sociales y el 31% permanecieron en silencio.
-
El 18% de las empresas dijeron que sus directores ejecutivos aceptan la responsabilidad de la justicia racial.
-
44% nombraron a víctimas de violencia policial
-
Solo el 16% mencionó al movimiento Black Lives Matter
-
El 17% hace referencia a la frase «racismo sistémico», el 29% reconoce el racismo generalizado y el 54% guarda silencio.
-
Solo el 7% afirma ser, o aspira a ser, organizaciones antirracistas
-
El 36% de las empresas hizo algunas donaciones económicas a organizaciones / causas de justicia racial; algunos contribuyeron hasta con un 5% de su capitalización de mercado
-
Solo 27 empresas reconocieron públicamente o hicieron declaraciones sobre la justicia ambiental en relación con sus prácticas comerciales
-
195 empresas han cometido entre 1 y 25 infracciones medioambientales desde 2015
-
Tres empresas, Exxon Mobil Corp., ConocoPhillips y Dollar General Corp., tienen más de 100 infracciones ambientales cada una desde 2015.
-
El 45% tiene multas ambientales que van desde menos o igual a $ 1 millón hasta más de $ 10 millones.
-
4 empresas obtuvieron la puntuación más baja posible por tener efectos desproporcionados en las comunidades BIPOC
Indicadores clave de rendimiento y rúbrica de puntuación

Imagen de Alexandr Ivanov en Pixabay
-
Robert D. Bullard, Dumping in Dixie, 1990, p.3.
-
Jasmine Bell, 5 Things to Know About Communities of Color and Environmental Justice, 2016. https://www.americanprogress.org/issues/race/news/2016/04/25/136361/5-things-to-know-about-communities-of-color-and-environmental-justice/
-
NAACP Environmental and Climate Justice Program, Fossil Fueled Foolery, April 2021, https://naacp.org/resources/fossil-fueled-foolery-20
Deja una respuesta