
- Es una las medidas para revertir las políticas de la administración Trump para sacar a Estados Unidos de los acuerdos y organizaciones internacionales.
20 de febrero de 2021
Estados Unidos «volverá a comprometerse» con el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, según anunció el Departamento de Estado el pasado 4 de febrero, revirtiendo la retirada de la administración Trump del organismo hace casi tres años.
El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que el presidente Biden ordenó al Departamento de Estado que avanzara hacia el regreso al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde Estados Unidos participará primero como observador, ya que la administración Biden «ha comprometido a Estados Unidos con una política exterior centrada en la democracia, los derechos humanos y la igualdad «.
«Reconocemos que el Consejo de Derechos Humanos es un organismo defectuoso, que necesita reformas en su agenda, membresía y enfoque, incluido su enfoque desproporcionado en Israel», dijo Blinken en un comunicado . «Sin embargo, nuestra retirada en junio de 2018 no hizo nada para fomentar un cambio significativo, sino que creó un vacío de liderazgo estadounidense, que los países con agendas autoritarias han utilizado para su beneficio».
Blinken dijo que la «mejor manera» de mejorar el Consejo de Derechos Humanos es que Estados Unidos se comprometa con sus miembros: «Para abordar las deficiencias del Consejo y garantizar que esté a la altura de su mandato, Estados Unidos debe estar en la mesa utilizando todo el peso de nuestro liderazgo diplomático».
Según la portavoz de la Misión de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Olivia Alair Dalton, esta reanudación de relaciones es parte de un «nuevo compromiso con una política exterior estadounidense centrada en la democracia, los derechos humanos y la igualdad».
«Reconocemos que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU tiene sus defectos, pero también creemos que puede ayudar a promover las libertades fundamentales en todo el mundo. La única forma de garantizar que el Consejo de Derechos Humanos cumpla este importante mandato es estando en la mesa como observador y trabajar con nuestros socios y aliados de una manera basada en principios para mejorarlo «, según Alair Dalton.
La administración Trump salió del Consejo de Derechos Humanos de la ONU a mediados de 2018. La membresía del organismo incluye actualmente a China, Cuba, Eritrea, Rusia y Venezuela, todos los cuales han sido acusados de abusos contra los derechos humanos. El abandono por parte de la Administración Trump se produjo un día después de que el jefe de derechos humanos de la ONU, Zeid Ra’ad al-Hussein, denunciara a la administración Trump por separar a los niños migrantes de sus padres.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue uno de varios organismos y acuerdos internacionales de los que Estados Unidos se alejó durante la administración Trump, entre ellos el acuerdo climático de París, el acuerdo nuclear de Irán y la Organización Mundial de la Salud. Pero el gobierno de Biden ha revertido algunos de esos movimientos, incorporándose al acuerdo climático de París en su primer día en el cargo y detuvo la salida de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud.
Este movimiento de la Administración Biden se produce en un año clave en materia de protección de Derechos Humanos, con una ley sobre debida diligencia en Derechos Humanos en preparación en la Unión Europea y avances significativos en el tratado vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos.
Deja una respuesta