
La Agencia de Medio Ambiente de Alemania (UBA) presentó recientemente un informe sobre el uso de recursos donde por primera vez se aportan cifras combinadas sobre el consumo de materias primas en Alemania. El informe también considera los costes indirectos del consumo de materias primas para el medio ambiente: consumo de tierra, agua y material no utilizado. En este informe se afirma que en Alemania, cada año se consumen más de 16 toneladas de metal, cemento, madera y otras materias primas por persona, es decir, 44 kilos por día, lo que sitúa a este país, por encima de otros países y de otros Estados de la UE.
La presidenta de la UBA, Maria Krautzberger, afirmó que «El 70 por ciento de las materias primas consumidas en Alemania provienen del extranjero, de las cuales cuatro quintas partes no son renovables. Debemos utilizar nuestros recursos más cuidadosamente«.
Krautzberger propone una serie de medidas para un uso más eficiente de los recursos y la promoción hacia una economía circular. Entre ellas:
- una reforma del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): los bienes que hacen un uso eficiente de los recursos deberían estar sujetos a un IVA del 7%. Un sistema de IVA que diferencie, en base a criterios ambientales, sería factible, a espera de cambios en la legislación de la UE.
- estándares ambientales y sociales obligatorios para los recursos a lo largo de toda la cadena de valor de los productos. Una certificación estandarizada para productos eficientes en recursos.
- los materiales en el sector de la construcción deberían ser más baratos si se utilizasen pocas o ninguna materia prima virgen para fabricarlos. El hormigón reciclado es un buen ejemplo: su producción consume hasta un 45% menos de arena.
- Ratios de materiales reciclados específicos para productos: Las proporciones de material reciclado en la producción de plásticos deberían establecerse a nivel europeo con el fin de aumentar el uso de plásticos secundarios, como por ejemplo normas para aumentar la cuota mínima de plástico reciclado en bolsas de plástico y cubos de basura.
- Introducir requisitos mínimos de información: La Directiva de Ecodiseño de la UE debe modificarse para incluir criterios relativos a la eficiencia material y a la duración del producto. Estos criterios complementarían al etiquetado actual para el consumo de energía, haciendo más transparente la eficiencia en el uso de los recursos.
Imagen:
Fondo de mundo verde con un árbol, freepikkjpargeter / Freepik
Deja una respuesta