
Un Termómetro de Responsabilidad Fiscal para verificar el compromiso de las empresas con una fiscalidad justa
Madrid 26 de abril de 2019
La Alianza por la Responsabilidad Fiscal, compuesta por ESADE, la Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado, Sustentia y Oxfam Intermón, ha presentado hoy el Termómetro de Responsabilidad Fiscal, una herramienta que permite a las compañías internacionales valorar sus comportamientos y prácticas fiscales en los países en los que opera con el objetivo de reforzar su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
El Termómetro pretende interpretar el modelo de informe país por país, que es el modelo de reporte fiscal que aporta la información relevante que permite valorar el comportamiento fiscal de las empresas. Para ello, se enfoca fundamentalmente en determinar la contribución tributaria efectiva de las empresas, es decir, lo que pagan de impuestos y hasta qué punto alinean su tributación con la operativa económica que despliegan. Para ello, la herramienta distingue entre cómo operan las empresas y cómo se comportan en cada país.
Ya en noviembre de 2015, el Pleno del Foro Tributario de Grandes Empresas acordó la introducción de un anexo al Código de Buenas Prácticas Tributarias para reforzar la relación cooperativa entre la Agencia Tributaria y las empresas adheridas a este instrumento de buena gobernanza fiscal mediante una serie de acciones que fomentaban la transparencia y la seguridad jurídica en el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
La realización de estas acciones era voluntaria y abierta a todas las empresas que se adhirieran al código, con independencia de su tamaño, estén o no representadas en el Foro de Grandes Empresas, y servia de termómetro reputacional para las empresas implicadas, que también se podrían beneficiar de una mayor agilidad en el control tributario y una consiguiente reducción de la conflictividad en sus relaciones con la Administración Tributaria.
El anexo al código contemplaba dos apartados esenciales, referidos al seguimiento del cumplimiento del código y al refuerzo de las buenas prácticas de transparencia fiscal. En relación con el primer apartado, se contemplaba un catálogo de indicadores de buenas prácticas que permitían verificar el efectivo cumplimiento del código, tanto por parte de la Agencia Tributaria como de las empresas adheridas al mismo.
Igualmente, se definía un procedimiento específico para la evaluación permanente del grado de cumplimiento de las recomendaciones que recoge el Código de Buenas Prácticas y se concretaba la posibilidad de dejar constancia del resultado de esa evaluación, tanto para supuestos de observancia, como de inobservancia del código.
El Termómetro constituye sin duda, un paso más para facilitar a las empresas su compromiso fiscal.
Deja una respuesta