
- Juncker propone acelerar los acuerdos comerciales de la UE
- El jefe de la Comisión quiere evitar otra crisis valona cerrando el paso a los parlamentos nacionales y regionales
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, pretende proponer la ratificación rápida de acuerdos comerciales que negocie la UE eliminando la necesidad de aprobación de unos 40 parlamentos en toda Europa.
Precisamente la aprobación por las asambleas nacionales y regionales resultó un escollo en los intentos de Bruselas de concluir un acuerdo comercial con Canadá el año pasado, cuando el parlamento de la región belga de Valonia casi impide la firma del acuerdo.
Juncker quiere evitar una repetición de este veto de los parlamentos nacionales y regionales.Y Basándose en el impulso de un acuerdo histórico con Japón en julio, quiere un rápido progreso en los acuerdos con Australia y Nueva Zelanda.
Según fuentes de Bruselas, se espera que Juncker utilice su discurso sobre el Estado de la Unión Europea el 13 de septiembre para pedir un comienzo rápido de las conversaciones con Canberra y Wellington.
El nuevo modelo implica división ofertas en dos partes. La gran mayoría de los capítulos de los acuerdos comerciales son competencia exclusiva de la UE, es decir, pueden ser ratificados por el Parlamento Europeo y los gobiernos de la UE representados en el Consejo.La única razón por la que los parlamentos nacionales se involucran es que algunas secciones de los acuerdos relacionados con la inversión requieren aprobación en los países miembros.El plan de la Comisión consiste en repartir las partes de los acuerdos relacionados con la inversión de modo que la mayor parte de los acuerdos comerciales puedan aprobarse en Bruselas.
Sin embargo, la reducción de la opinión de los parlamentos nacionales es delicada. Alemania, el centro de las protestas del año pasado contra los nuevos acuerdos comerciales, pidió a la Comisión que no vaya demasiado lejos con esta táctica hasta pasadas las elecciones federales del 24 de septiembre, según fuentes diplomáticas.
Deja una respuesta