
8 de diciembre de 2016
En un intento de reducir el desempleo entre los jóvenes europeos y el creciente euroescepticismo, la Comisión Europea ha puesto en marcha el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Esta iniciativa forma parte de la campaña «Invertir en la juventud de Europa».
El Cuerpo de Solidaridad está pensado para los jóvenes que desean invertir en sí mismos, con el objetivo de construir «una sociedad más inclusiva, apoyar a las personas vulnerables y responder a los cambios sociales.» Todos los jóvenes europeos, de entre 18 y 30, pueden participar por un período de 2 meses hasta un año. Cada participante, tiene que firmar la Carta del Cuerpo Europeo de Solidaridad, que establece sus derechos y obligaciones, comprometiéndose a respetar los valores fundamentales de la Unión Europea, pudiendo participar en un proyecto de voluntariado, prácticas, aprendizaje o en un trabajo. Actualmente unos 4,2 millones de jóvenes menores de 25 años están en paro en Europa; y 2 de cada cinco en España y Grecia.
Por el momento, no existirá ningún programa de financiación comunitario para esta iniciativa; los fondos serán proveídos por autoridades nacionales y locales, municipios, organizaciones no gubernamentales o empresas privadas. A los voluntarios, se les cubrirán los gastos de viaje, alojamiento, comida, seguro y dinero de bolsillo. Para los que tienen trabajen, se cubrirán los gastos de viaje y se les pagará un salario o asignación de subsistencia. La Comisión Europea calcula que para el año 2020 habrá 100.000 jóvenes en el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Para la vicepresidenta saliente de la Comisión Kristalina Georgieva este proyecto es una oportunidad de ayudar a «nuestros jóvenes a hacer aquello en lo que sean los mejores y anima al resto de nosotros en la unidad de Europa».
Imagen: Comisión Europea
Deja una respuesta