
NUEVA NORMA PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE CO2 DE LOS VEHÍCULOS PESADOS
20 de mayo de 2018
El pasado 17 de mayo la Comisión Europea presentó la primera norma para reducir las emisiones contaminantes de los vehículos pesados. En ella se establece que para 2025, las emisiones de C02 de los vehículos pesados tendrán que ser un 15% más bajas que en 2019, mientras que para 2030 se plantea un objetivo de reducción “indicativo” de, como mínimo, un 30%. Al mismo tiempo, ha planteado una estrategia para impulsar el desarrollo y la fabricación de baterías en el conjunto de la UE-28.
Estas propuestas forman parte del “paquete de movilidad”, presentado el 17 de mayo, compuesto por una serie de instrumentos legislativos y planes de acción cuyo objetivo es modernizar el sistema europeo de transportes mediante medidas que reduzcan las emisiones de contaminantes de los vehículos, fomentar un tráfico más seguro y conseguir las soluciones tecnológicas más avanzadas.
La CE sostiene que los objetivos de reducción de emisiones son coherentes con los compromisos contraídos por la UE en el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático y permitirán a los transportistas -en su mayoría pymes- obtener ahorros significativos gracias a la reducción en el consumo de combustible. A fin de permitir nuevas reducciones de las emisiones de CO2, la Comisión está facilitando un diseño más aerodinámico de los camiones y mejorando el etiquetado de los neumáticos.
Esta propuesta vendrá de la mano de un plan de acción para impulsar el desarrollo y fabricación de baterías para coches eléctricos que, a través de la inversión en I+D y formación, buscará que los Estados miembros establezcan una industria competitiva en este sector, que “a día de hoy no tiene la capacidad de producir masivamente estas baterías”, el componente más caro de los vehículos eléctricos.
De ahí que la CE haya planteado una serie de medidas para ayudar a los Estados miembros, a las regiones europeas y a la industria europea a impulsar «proyectos de fabricación de baterías competitivos, innovadores y sostenibles». Entre las medidas que plantea cabe citar:
- fomentar la inversión en I+D para movilidad eléctrica y aplicaciones fijas, incluido el uso de mecanismos de financiación comunitarios,
- garantizar el acceso a materias primas para reducir la dependencia,
- desarrollar las habilidades necesarias para los nuevos procesos de producción y tecnologías emergentes
- y establecer un marco legal que apoye el desarrollo de estos productos.
El Ejecutivo comunitario también anunció un plan para preparar a la UE para adaptarse a los vehículos autónomos, una iniciativa que pasaría por invertir en la digitalización del transporte y por trabajar en la creación de un marco legal adaptado a estos medios de transporte.
Además de estas propuestas, el “paquete de movilidad” presentado el 17 de mayo por la CE también incluye medidas orientadas a incrementar la seguridad en la carretera, con dos iniciativas sobre la protección de conductores y peatones y la mejora de las infraestructuras. En este sentido, pondrá 450 millones de euros a disposición de los Estados miembros para apoyar proyectos que busquen mejorar la seguridad de sus carreteras.
Deja una respuesta