
En el contexto de la Conferencia Hábitat III, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, la Comisión Europea ha presentado tres compromisos para alcanzar los objetivos mundiales de la Nueva Agenda Urbana.
La Nueva Agenda Urbana, adoptada en la Conferencia Hábitat III de las Naciones Unidas celebrada la semana pasada en Quito, Ecuador, contiene directrices para lograr que las ciudades de todo el mundo sean más inclusivas, ecológicas, seguras y prósperas. Esta Agenda es clave en la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y de otros programas de reforma fundamentales, en particular el Acuerdo de París.
Los socios de ONU-Hábitat, incluida la UE y sus Estados miembros, han presentado una serie de compromisos para poner en práctica la Nueva Agenda Urbana, precisando para cada uno de ellos el ámbito de aplicación específico y los resultados y logros esperados.
Los tres compromisos son los siguientes:
- Aplicar la Nueva Agenda Urbana por medio de la Agenda Urbana para la UE
La Nueva Agenda Urbana y la Agenda Urbana para la UE comparten la visión de un desarrollo urbano equilibrado, sostenible e integrado.
La Agenda Urbana para la UE fue diseñada para dar voz a las ciudades en la elaboración de las políticas. Esta Agenda, con sus doce temas prioritarios, su gobernanza multinivel y su apuesta por el aprendizaje entre pares, contribuye a la aplicación de la Nueva Agenda Urbana en la UE, en colaboración con las partes interesadas urbanas, a saber, no solo las ciudades, sino también las empresas, las ONG y los representantes de los Estados miembros y las instituciones de la UE.
Se están elaborando planes de acción respecto a los doce temas prioritarios, que incluirán recomendaciones políticas, buenas prácticas y proyectos que se compartirán y ampliarán a nivel de la UE.
- Desarrollo de una definición mundial armonizada de las ciudades
Para mejorar la comparación de los datos, la evaluación comparativa y el seguimiento, debe utilizarse una definición común de las ciudades en todo el mundo. La UE desarrollará esta definición, en colaboración con la OCDE y el Banco Mundial, a partir de la definición de las ciudades de la UE-OCDE, basándose en el tamaño de la población y su densidad y el grado de urbanización de la UE.
Se desarrollará una base de datos en línea, así como una lista mundial de las ciudades y sus principales características. Por último, se presentará una propuesta de definición mundial de las ciudades a las Naciones Unidas.
- Fomento de la cooperación entre las ciudades en el ámbito del desarrollo urbano sostenible
Tomando como referencia el sólido enfoque de la red Urbact, financiada por la UE, y la metodología del programa de Cooperación Urbana Internacional de la UE, se animará a las ciudades de todo el mundo[1] a asociarse con una o varias ciudades para desarrollar y aplicar planes de acción locales y proyectos sobre prioridades comunes, como el acceso al agua, el transporte, la salud o la vivienda. Debería implicarse estrechamente a socios empresariales en la elaboración y aplicación de estos planes de acción.
Una plataforma en línea para la creación de redes ofrecerá orientación y permitirá establecer una cooperación transregional.
Deja una respuesta