
Acaban de publicarse los resultados del Barómetro de Confianza Edelman 2015 (Trust Barometrer) cuyas principales conclusiones os presentamos. aquí.
Global
La confianza en los negocios, en los medios de comunicación e incluso en las ONG, descendió el año pasado, dejando el gobierno como la única institución que experimenta un ligero repunte en la confianza del público.
Paises
En 2015, se produjo un descenso generalizado por países, con el nivel de confianza más bajo registrado por el Barómetro de Confianza Edelman en toda su historia, con sólo 6 de los 27 países encuestados con niveles de confianza superiores al 60 por ciento.
El informe presenta un panorama donde países tradicionalmente confiables como Malasia y Canadá, caen en la franja neutral, y Reino Unido, Sudáfrica, Hong Kong y Corea del Sur caen desde terreno neutral a la franja de desconfianza. Cerca de dos tercios de los países, caen a la última categoría.Emiratos Árabes Unidos, China, India e Indonesia registraron caídas (-16, -12, -11, y -11 puntos, respectivamente). España está en este último escalón.
El Gobierno es la única institución que gana confianza en 2015, impulsado por las mejoras en 16 países, entre ellos la India, que registró un aumento de casi 30 puntos porcentuales. Rusia, un aumento del 27 por ciento; seguido de Indonesia, con un 19 por ciento. Sin embargo, a pesar de su aumento general, el hecho es que el gobierno sigue siendo la institución menos confiable a nivel mundial.
En el otro extremo del espectro, las ONG sufieron la mayor caída en confianza si bien mantienen su estatus de institución más confiable, aunque la confianza se está desvaneciendo. En 19 de 27 países, la confianza en las ONG cayó o se mantuvo en niveles iguales al año anterior. Sólo en los Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Francia, Brasil, los EE.UU., Italia, España y Polonia experimentaron leves repuntes.
Confianza en los negocios
Por primera vez desde el fin de la Gran Recesión, se quiebra la confianza en las empresas, lo que a juicio de Edelman es un indicio del final de la era de la recuperación para los negocios.
Los niveles de confianza en los negocios disminuyeron en 16 de 27 países, situándose en la mayoría de los países en niveles por debajo del 50 por ciento. Los principales descensos fueron Canadá, Argentina, Alemania, Australia y Singapur, con caídas de dos dígitos en el nivel de confianza (-15, -12, -12,-11, Y -10 puntos, respectivamente).
El Barómetro de Confianza tiene en cuenta cuatro factores de confianza con impacto en los negocios: sector de la industria, tipo de empresa, país de origen y el liderazgo.
Desde 2008, todos tienen patrones similares que se muestran de un aumento posterior a la recuperación, seguido por nuevos descensos en los últimos 12 meses.
Por sectores industriales, el tecnológico sigue siendo el más confiable de todos los sectores de la industria con niveles del 78 por ciento. Sin embargo, disminuye la confianza en todas las industrias de base tecnológica (entre las razones, infracciones a la privacidad, ataques a la seguridad, piratería de datos).
Le sigue el sector de la electrónica de consumo, con un 74%; en el 67% de los países disminuyó también la confianza en las telecomunicaciones.
En cuanto al país de origen, éste sigue siendo un factor fundamental para la confianza en la empresa. Siguiendo un patrón visto en años anteriores, las empresas con sede en los países BRIC siguen estando entre las que inspiran menos confianza. Brasil, China, Rusia, India y México registraron niveles de confianza muy por debajo de 50 por ciento (38 ciento, el 36 por ciento, 35 por ciento, 34 por ciento y 31 por ciento, respectivamente), en marcado contraste con países como Suecia, Canadá, Alemania y Suiza, que registró un 76 por ciento.
Por tipo de empresa, la confianza varía entre diferentes tipos de negocios y niveles de desarrollo del país. En los países desarrollados, las empresas familiares tienen una prima de confianza de casi 30 puntos porcentuales en comparación con un gran negocio. En contraste, en los países en desarrollo, la confianza en grandes empresas es mayor que en las empresas familiares, y éstas más confiables que las empresas estatales.
En cuanto al liderazgo, académicos, expertos de la industria y expertos, se sitúan en los primeros lugares, frente a directores generales, cuya confianza desciende hasta un 43 por ciento, en las tres cuartas partes de los países objeto de la encuesta.
El déficit confianza en los CEO es particularmente pronunciado en el mundo desarrollado, donde los niveles de confianza están 10 puntos por debajo de la media global. Aquí, el 70 por ciento de los encuestados considera que el Director general no es una fuente de información creíbe para la empresa. El panorama es muy diferente en el mundo en desarrollo, donde las tendencias de credibilidad del CEO son 30 puntos más altas, subiendo al al 61 por ciento.
Puedes acceder al informe aquí
Deja una respuesta