
- Las mediciones realizadas por el INPE demuestran que en los primeros meses de este año se ha incrementado la tala ilegal del principal pulmón verde del planeta.
12 de mayo de 2021
El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) publicó el pasado mes de abril los datos sobre la deforestación sufrida por la Amazonía de ese país en 2020. De acuerdo con los especialistas, la selva perdió 8.426 kilómetros cuadrados, un 8 por ciento menos que en 2019, cuando se registró un récord histórico de 9.178 kilómetros cuadrados destruidos.
La superficie deforestada es cinco veces superior a la de la ciudad de Sao Paulo, la mayor de Sudamérica, y equivale a la desaparición de dos canchas de fútbol por minuto.
El sistema de monitorización del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) detectó que el área deforestada ilegalmente en la Amazonía del país más grande de Sudamérica creció un 63,75 por ciento en abril respecto al mismo mes del año anterior. Se trata de una tendencia preocupante tras los devastadores incendios que afectaron a esa región en 2019.
Alrededor del 60 por ciento de la selva tropical se encuentra en Brasil
Por otra parte, según un estudio publicado la semana pasada por la revista Nature Climate Change la Amazonía brasileña liberó casi un 20 por ciento más de dióxido de carbono a la atmósfera durante la última década del que absorbió. Es decír, según este informe ya no podemos depender del bosque tropical más grande del mundo para ayudar a absorber la contaminación por carbono provocada por el hombre.
Este nuevo estudio se centra en la parte brasileña de la Amazonía, que representa el 60% de este bosque primario. Entre 2010 y 2019, sus emisiones de carbono fueron aproximadamente un 18% más altas que las absorciones.
El estudio concluye que esta degradación del bosque contribuyó al 73% de las pérdidas de carbono, frente al 27% de la deforestación, aunque sea a gran escala. » Todos conocemos la importancia de la deforestación en la Amazonía para el cambio climático global «, dijo el profesor Stephen Sitch del Global Systems Institute en Exeter. Sin embargo, nuestro estudio muestra cómo las emisiones de los procesos de degradación forestal asociados pueden ser aún más significativas. amenaza para la integridad futura de los bosques y requiere atención de investigación urgente «.
Imagen: Free-Photos en Pixabay
Deja una respuesta