
Las próximas semanas serán cruciales para la primera herramienta de la democracia directa transnacional, la ECI.
En una democracia, la soberanía reside en el pueblo. Es por ello que los ciudadanos deben tener derecho a tomar sus propias decisiones a nivel local, regional, nacional y transnacional.
La Iniciativa Ciudadana Europea (en inglés, ECI) permite a los ciudadanos participar de manera directa en la fijación de la agenda legislativa europea. Una vez que una propuesta legislativa es apoyada por al menos un millón de firmas previamente verificadas en el territorio de la Unión, la Comisión Europea está obligada a tomar en consideración dicha propuesta legislativa.
La Comisión Europea puede pero no está obligada a formular una nueva legislación al respecto, por lo que la Iniciativa Ciudadana Europea no puede ser considerada un instrumento de toma de decisión.
Historia de la Iniciativa Ciudadana Europea
Como resultado de los esfuerzos hechos por Democracy International, la Iniciativa Ciudadana Europea fue incorporada al Tratado de la Unión Europea y esta ONG ha trabajado por su inclusión a través de diferentes campañas. Después continuó su trabajo promoviendo buenas prácticas sobre la misma y haciéndola más accesible al ciudadano. Entre 2006 y 2007 110 ONGs y 41 Eurodiputados apoyaron su petición.
El futuro de la Iniciativa Ciudadana Europea se decidirá a finales de año, tras meses de un proceso de revisión por parte de la Comisión Europea. Gracias a la ECI, los europeos pueden participar en la toma de decisiones de la UE, pero los resultados reales de sus cinco años de existencia han sido decepcionantes.
De las sesenta y seis ECI introducidas, 19 fueron rechazadas por la Comisión por motivos de «inadmisibilidad», y sólo 4 ECI lograron recoger las firmas necesarias. Ninguna de las ECI de 66 ha recibido una respuesta legislativa.
Reforma de la Iniciativa Ciudadana Europea
No es ningún secreto que la ECI necesita una reforma significativa para convertirse en una verdadera herramienta de trabajo democrática. Agora se quiere hacer eco de la campaña promovida por Democracy International y quiere ejercer su derecho a influir en la agenda de la UE pidiendo mejoras en la ECI.
En mayo de 2014, ECAS publicó un position paper (documento de posición) que contiene varias propuestas de reforma de la iniciativa ciudadana hechas por los miembros del ECI support centre:
-Incrementar la transparencia en el proceso de toma de decisiones y clarificar los métodos y procedimientos usados por la Comisión Europea para registrar o rechazar una iniciativa ciudadana
-Las instituciones europeas deberían ayudar a los organizadores de iniciativas registradas con la traducción de las mismas
-Facilitar acceso a financiación
-Dar mayor tiempo a los organizadores de las iniciativas registradas para que puedan organizar mejor sus campañas
-Ampliar el tiempo destinado para la recogida de firmas a 18 – 24 meses
-Permitir a ciudadanos no comunitarios y personas legales descritas en el artículo 20(2) del Tratado de la Unión Europea poder firmar iniciativas
Democracy International organiza una marcha hacia Bruselas el 16 de agosto – el mismo día en que la Comisión cierra su cuestionario público de 12 semanas sobre el proceso de revisión – para entregar a la Comisión sus demandas, junto con miles de firmas de apoyo, para una reforma de la ECI.
Firma la petición para mejorar la democracia en la UE
Firmar la petición significa que la Comisión haga el proceso de registro de la ECI menos restrictivo, simplifique los requisitos para los firmantes, permita propuestas de cambios en los tratados de la UE existentes y asegure que la Comisión presente un proyecto de legislación de seguimiento dentro de un año.
Estas demandas son críticas para que la ECI se convierta en una herramienta funcional de la democracia transnacional.
Firma la petición para mejorar la Iniciativa Ciudadana Europea
Presiona a la Comisión para que tome la reforma de la ECI en serio
Durante años Democracy International ha trabajado vigorosamente para una ECI eficiente y que sea fácil de usar. Hay que dejar claro a la Comisión que esperamos estas demandas. Por favor, firma esta petición para que podamos presentar estas demandas con el apoyo de miles de personas para mantener la presión sobre la Comisión. ¡La verdadera democracia europea está en tus manos!
- Más información
La Iniciativa Ciudadana Europea entró en vigor el 1 de abril de 2012. Los mecanismos legales específicos para poner en marcha una iniciativa ciudadana están recogidos en el Reglamento europeo 211/2011. Puedes consultar y firmar todas las Iniciativas Ciudadanas Europeas actuales en la página web oficial de la Comisión Europea.
Lee la historia de la Iniciativa Ciudadana Europea escrita por Michael Efler en junio de 2003. Él hizo presión junto con Carsten Berg por la inclusión de la iniciativa ciudadana en el proyecto de constitución para Europa. Michael Efler trabaja también para la ONG alemana Mehr Demokratie.
Deja una respuesta