
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que si el 20% de la población más rica aumenta un punto porcentual la cuota de ingresos, la expansión del PIB será un 0,08% más baja en los próximos cinco años.
Un nuevo estudio del FMI demuestra que un aumento de la proporción del ingreso de los pobres y la clase media de 1 punto porcentual se traduce en un incremento del PIB de un país de hasta 0,38 puntos porcentuales en cinco años. En cambio, un aumento de la proporción del ingreso de los ricos de 1 punto porcentual provoca una reducción del PIB de 0,08 puntos porcentuales.
“Nuestras conclusiones indican que, al contrario de lo que se piensa, los beneficios de un aumento de los ingresos vienen de abajo y no de arriba”, afirmó Lagarde, que añadió que los ricos gastan una parte más pequeña de sus ingresos, lo cual podría reducir la demanda agregada y debilitar el crecimiento.
Estudios anteriores del FMI muestran que, de hecho, una desigualdad del ingreso excesiva debilita la tasa de crecimiento económico y hace que, con el tiempo, el crecimiento sea menos sostenible.
Causas y consecuencias de una desigualdad excesiva
Lagarde subrayó la divergencia entre el descenso sostenido durante décadas de la desigualdad entre países —impulsado por el rápido aumento de los ingresos medios en las economías de mercados emergentes— y la creciente desigualdad del ingreso dentro de un mismo país.
Lagarde observó que los dos principales factores que tienden a ampliar la brecha de ingresos entre los profesionales más cualificados y los menos cualificados, especialmente en las economías avanzadas, son los avances tecnológicos y la globalización financiera. Otros factores implicados son la dependencia excesiva del financiamiento crediticio, la reducida movilidad social y la desigualdad de acceso a la educación, la atención de la salud y los servicios financieros, especialmente en las economías en desarrollo.
Fórmulas para el crecimiento
“Debido a esta clase de desventajas —esta clase de desigualdad de oportunidades—, millones de personas tienen pocas o nulas posibilidades de aumentar sus ingresos y acumular riqueza”, afirmó Lagarde. Sin embargo, añadió que existen fórmulas que permiten un crecimiento más fuerte, integrador y sostenible en todos los países.
Fuente el Fondo Monetario Internacional
Deja un comentario