
Por Rocio Periago, ACCEM.
La diversidad cultural es un aspecto que si se gestiona bien puede suponer muchos beneficios para la empresa. En el último tiempo, y a pesar de los efectos negativos de la crisis económica, son muchas las empresas que han cambiado sus paradigmas y han empezado a apostar por la diversidad promoviendo el desarrollo de políticas empresariales que favorecen un desarrollo más equilibrado y sostenible. Desde Accem se está desarrollando un proyecto para informar y potenciar acciones que favorezcan una adecuada gestión de la diversidad.
La diversidad cultural y étnica es una realidad global con la que convivimos en la actualidad. No hay más que comprobar cómo ha ido evolucionando la sociedad española en las últimas décadas, siendo muy frecuente compartir nuestro día a día con personas de diferentes orígenes y culturas. Porque, ¿quién no conoce las grandes cadenas de fastfood americanas, ha comprado algún producto por internet o ha recurrido alguna vez a un comercio regentado por asiáticos para comprar algo que necesitaba en un imprevisto? En una sociedad multicultural y globalizada la diversidad es, con sus aspectos positivos y negativos, un aspecto que la caracteriza, y con la que convivimos en nuestra rutina diaria.
Aporta tanto mejoras a nivel interno (relacionadas con los trabajadores, proveedores, condiciones de contratación…) como a nivel externo (referentes a los clientes, al medio en que se encuentre la empresa, etc.) aunque hay que ser conscientes de su complejidad y saber gestionarla de manera adecuada. Hay numerosos estudios y ejemplos que avalan estos aspectos positivos, incidiendo sobre todo en su desarrollo a medio y largo plazo. En el último tiempo, y a pesar de los efectos negativos de la crisis económica, son muchas las empresas que han cambiado sus paradigmas y han empezado a apostar por la diversidad promoviendo el desarrollo de políticas empresariales que favorecen un desarrollo más equilibrado y sostenible.
Con este objetivo, desde Accem hemos comenzado a desarrollar un proyecto a lo largo del 2016 centrado en concienciar y mostrar a las empresas los beneficios que supone apostar por gestionar la diversidad en el ámbito laboral. Accem es una entidad dedicada a mejorar las condiciones de vida de las personas que se encuentran en situación vulnerable en nuestra sociedad, principalmente de refugiados, migrantes y personas en riesgo de exclusión social. La característica principal de nuestro trabajo es la diversidad cultural, étnica y racial de las personas con las que trabajamos; por ello somos conscientes del potencial de capacidades y recursos disponibles en cada individuo, que son claves para su completa integración en la sociedad.
El proyecto DIVEM #empresasquesuman ofrece asesoramiento, recursos, materiales, y herramientas a las empresas que puedan estar interesadas, de manera personalizada y totalmente gratuita. Está enfocado a la sensibilización del sector empresarial en la gestión de la diversidad cultural o por origen étnico, y en estos primeros meses de desarrollo, se ha topado con dos posturas antagónicas: una minoría de empresas conscientes de la realidad social en que vivimos, dispuestas a colaborar en la medida de sus posibilidades, frente a otras no tan interesadas en este tema.
Es más, muestran determinados comportamientos xenófobos y discriminatorios que podrían degenerar en mayores problemas en un futuro.
Es un panorama complejo, en el que debemos ser conscientes de los retos que supone trabajar este tema, sobre todo centrándonos en la diversidad cultural o por origen étnico. Nuestro objetivo es plantear objetivos realistas, que muestren aspectos positivos y concretos que benefician a las empresas en este cambio de actitud. Posteriormente, y no menos importante, intentar involucrar a la sociedad civil en esta tarea de sensibilización. Las empresas son generadoras de bienes y servicios, de recursos materiales y económicos, así como una fuente de empleo y desarrollo de la sociedad. El contar con el apoyo de los ciudadanos y ciudadanas es una pieza clave para poder influir en la toma de decisiones de las mismas, pudiendo llegar a las diferentes esferas laborales.
Otro aspecto fundamental es contar con situaciones y ejemplos de buenas prácticas empresariales donde la diversidad se haya planteado como la herramienta exitosa para conseguir los objetivos propuestos. Experiencias que sirvan de aliciente y apoyo a otras empresas. Desde el proyecto DIVEM estamos interesados en conocer experiencias y proyectos que hayan apostado por la diversidad, para intentar visibilizar y potenciar esta tendencia empresarial, así como para crear sinergias dentro del ámbito empresarial.
A día de hoy, existen numerosos ejemplos de éxito de empresas que han encontrado en la diversidad ese valor que las diferencia, que las hace poder crecer en un mercado globalizado. Es una tendencia que se va expandiendo, ofreciendo una nueva estrategia empresarial basada en la Responsabilidad Social, que beneficia tanto a la sociedad como a la organización. Empresas que cambian la realidad social incidiendo sobre ella directamente, apoyando una causa solidaria o involucrándose en un proyecto que contribuya a reducir desigualdades. En este tipo de empresas es donde está el futuro.
Más información sobre el proyecto DIVEM #empresasquesuman en la web www.divem.accem.es y en el correo rse@accem.es
DIVEM #empresasquesuman es un proyecto desarrollado por Accem con el objetivo de sensibilizar a las empresas acerca de la importancia y beneficios que les supone gestionar adecuadamente la diversidad en el ámbito laboral. Se lleva a cabo con la financiación del Fondo Social Europeo y la Dirección General de Migraciones. Accem es una ONG dedicada a mejorar las condiciones de vida de quienes se encuentran en situación más vulnerable en nuestra sociedad, y especialmente, de las personas refugiadas, migrantes y personas en riesgo o situación de de exclusión social.
Imagen Siluetas de personas, Freepik
Deja un comentario