
La Economía Circular generaría competitividad y beneficios sociales en Europa, según un nuevo estudio
La Fundación Ellen MacArthur (Ellen MacArthur Foundation), el McKinsey Center for Business and Environment, y SUN (Stiftungsfonds für Umweltökonomie und Nachhaltigkeit), han presentado los resultados de un nuevo e importante estudio en la Conferencia de la Comisión Europea sobre Economía Circular celebrada en Bruselas el pasado mes de junio.
Bajo el título ‘Growth Within: A circular economy vision for a competitive Europe’ este estudio revela que la adopción de principios de economía circular, otorgaría a Europa ventaja en una inminente revolución tecnológica, permitiendo crear un beneficio neto de 1.800 millones de euros en 2030, o 900 millones de euros más que si se sigue la vía actual de desarrollo. Esto se traduciría en un aumento del PIB del 11% en 2030, en comparación con el 4% del actual modelo económico. Además calcula que serían mayores los beneficios sociales que obtendríamos, que supondrían un aumento de 3.000 euros en los ingresos del hogar, y una reducción a la mitad de las emisiones de dióxido de carbono en comparación con los niveles actuales.
El modelo actual de crecimiento lineal de Europa depende casi en exclusiva de recursos finitos, limitando las ganancias según la productividad, y conllevando una enorme pérdida de valor a través de los residuos. La investigación realizada hasta por la Fundación Ellen MacArthur ha cuantificado claros beneficios económicos de la transición a la economía circular, que tiene como objetivo mantener los productos, componentes y materiales a su valor más alto en todo momento.
El informe hace una serie de recomendaciones generales para cada uno de los tres sectores que más recursos consumen como son: la movilidad, la comida y el entorno construido, que en conjunto representan el 60% de los gastos del hogar. Para la comida, por ejemplo, las autoridades podrían alentar a las cadenas de suministro de alimentos locales para que desperdicien menos residuos y su reutización.
A modo de resumen, las principales conclusiones de esta investigación son:
- Una economía circular podría ofrecer unos beneficios generales de 1.800 millones de euros en 2030, o el doble de los beneficios que generaría la vía actual de desarrollo (900 millones de euros).
- Mediante la adopción de principios de economía circular, Europa puede tomar ventaja en la revolución de la tecnología y aumentar el ingreso medio disponible de los hogares de la UE en torno a 3.000 euros, es decir, un 11% más que por la vía de desarrollo actual.
- Esto se traduciría además en un aumento del PIB del 11% en 2030, en comparación con el 4% por la vía de desarrollo actual.
- El modelo de economía circular también beneficiaría a los hogares de otras maneras. Por ejemplo, en comparación con la vía de desarrollo actual, el coste del tiempo perdido en la congestión de las ciudades se reduciría en un 16% en 2030, y cerca de un 60% en 2050.
- Las emisiones de dióxido de carbono podrían reducirse a la mitad para el año 2030, con respecto a los niveles actuales.
- El consumo de materias primas para automóviles, materiales de construcción, fertilizantes sintéticos, pesticidas, uso de agua para la agricultura, combustibles y electricidad no renovable podría caer en un 32% en 2030 y en un 53% en 2050.
- 65 documentos académicos revisados indican que «los estudios existentes apuntan a que se producirían efectos positivos en el empleo en el caso de que la economía circular se implemente»
Las conclusiones de ‘Growth Within: A circular economy vision for a competitive Europe’ serán de gran utilidad para la Comisión Europea que está estudiando su estrategia de economía circular y consultando con las partes interesadas con el fin de desarrollar un paquete de economía circular a finales de año. Esta investigación ofrece una base para las decisiones que se deben tomar.
Este nuevo informe de la Fundación Ellen MacArthur viene a demostrar que mediante la aplicación de principios de economía circular se puede lograr un verdadero cambio en el sistema, y abrir una nueva era de crecimiento y desarrollo, desvinculado de las limitaciones de los recursos.
Deja una respuesta