
Un estudio de caso de Suecia,The Circular Economy and Benefits for Society. Swedish Case Study Shows Jobs and Climate as Clear Winners sugiere que el 2015 será el momento clave para iniciar la modernización de la economía de la UE. Este informe provisional publicado por el Club de Roma con el apoyo de la Fundación MAVA y la Asociación Sueca de Industrias de Reciclaje, analiza los efectos de las tres estrategias que sustentan una economía circular: energía renovable, eficiencia de recursos y materiales. En él se concluye que en 2030, las emisiones de carbono podrían reducirse en casi un 70% si se adoptaran un conjunto de medidas de política sobre economía circular.
Este informe llega en un momento en el que el futuro de la economía circular de Europa está envuelto en polémica tras la retirada a principios de este año por la Comisión Juncker, de la propuesta legislativa de la UE, el Circular Economy Package, presentado en julio de 2014. Esta decisión estuvo envuelta en fuertes críticas y acusaciones de presión de ciertas empresas europeas. El Circular Economy Package, elaborado por la Comisión Barroso, pretendía aumentar los niveles de reciclaje y endurecer las normas sobre incineración y vertido. Estaba compuesto de seis proyectos de ley en materia de residuos, envases, relleno sanitario, vehículos para desguace, baterías y acumuladores, y equipos electrónicos de residuos.
Karmenu Vella, Comisario de Pesca y Medio Ambiente de la UE, anunció en una entrevista reciente que la Comisión está trabajando actualmente en un paquete más ambicioso, Circular Economy, que se publicará este otoño y que tendrá en cuenta los dos lados de la cuestión: el consumo y la producción. Según el comisario de Medio Ambiente, este enfoque es crucial para hacer frente a los residuos de alimentos y la escasez de alimentos a nivel mundial.
En esta entrevista Vella aboga por una cooperación mundial más activa en la redistribución de los recursos alimentarios y además considera que se debe dar prioridad a evitar el desperdicio en vez de buscar cómo reciclarlo. Aunque el mundo empresarial pueda entender las políticas ambientales como una amenaza para la competitividad, en este nuevo informe se examinan una serie de opciones de políticas e inversiones que ayudarían a avanzar en una economía circular y beneficiar el mercado climático y a las propias empresas.
Si quieres profundizar más, también te interesarán Towards the Circular Economy: Accelerating the scale-up across global supply chains
Deja una respuesta