
Este estudio no pretende ser un ranking ni tampoco establecer evaluaciones comparadas. En palabras de sus autores no revela el nivel de madurez de las empresas individuales, sino más bien las tendencias de la información corporativa.
SHIFT ha desarrollado una metodología para evaluar el desempeño en los Reportes de Sostenibilidad que aborden los derechos humanos.Esta metodología establece indicadores que miden el desempeño y madurez de los reportes basados en los Principios Rectores de las Naciones Unidas y en el Marco de Informes de los Principios Rectores. Esta metodología se aplicó a un estudio de 74 empresas grandes en siete sectores.
El informe concluye que más de la mitad de las empresas no aclaran qué derechos humanos son los más relevantes para sus operaciones. Esto demuestra que los riesgos potenciales más graves para las personas no se gestionan adecuadamente. Otros resultados destacan que:
- El 45% de las empresas no define quién es responsable de la gestión de los riesgos de los derechos humanos.
- El 90% de las empresas no informa sobre cómo se utilizan las conclusiones de la evaluación de impacto para mitigar las violaciones de los derechos humanos.
- El 16% de las empresas no dan información sobre temas de gobierno en la gestión de los riesgos de derechos humanos.
- El 45% no proporcionan información sobre si existe una supervisión del desempeño de los derechos humanos.
Sobre estos resultados, SHIFT establece una lista de recomendaciones para mejorar el desempeño de las empresas.
Deja una respuesta