
La temporada 2022 de reuniones generales anuales de las empresas comienza en abril. Cada vez más, los activistas trabajan con los inversores para impulsar mejoras en los impactos ambientales y sociales de las empresas, es una época del año particularmente importante.
Irene Rodriguez
10 de mayo de 2022
La temporada 2022 de las juntas generales anuales de las empresas comienza en abril. Durante estas juntas los accionistas votan sobre resoluciones permanentes, como el nombramiento o la reelección de directores de la empresa, y resoluciones especiales, que desafían a las empresas a abordar sus impactos sociales y ambientales nocivos. Cada vez más, los activistas trabajan con los inversores para impulsar mejoras en los impactos ambientales y sociales de las empresas.
La ONG ShareAction ha publicado una lista de las resoluciones a tener en cuenta para este año, para las que han instado a los inversores a votar a favor, y sus expectativas de voto de los administradores de activos para esta temporada de juntas generales.
El clima sigue dominando las propuestas de los accionistas en las juntas generales
El cambio climático continúa dominando las discusiones sobre cuestiones ESG en las juntas generales de las empresas. Este año, un número cada vez mayor de empresas está presentando sus propios planes de transición climática y presentándolos a los accionistas en una votación consultiva. Los inversores deben enfrentarse a estos rezagados climáticos y a sus principales financistas en esta temporada de Juntas Generales de Accionistas, no solo rechazando los planes de transición insuficientes sino también votando en contra de los auditores y las juntas directivas.
BP o Barclays son ejemplos de ello. En el caso de Barclays, ShareAction ha establecido su análisis de por qué el plan climático de Barclays es inadecuado , con el fin de que los inversores y asesores de representación voten y recomienden en contra.
Junto a ello, la iniciativa liderada por inversores Climate Action 100+ publicó recientemente sus últimas evaluaciones comparativas de descarbonización corporativa . Los resultados muestran que menos del 12 por ciento de las 166 empresas de enfoque de la iniciativa, responsables del 80 por ciento de las emisiones corporativas globales de gases de efecto invernadero, tienen objetivos de reducción de emisiones a corto plazo, estrategias de descarbonización o prácticas de cabildeo alineadas con los objetivos del Acuerdo de París. Es una clara evidencia de que demasiadas empresas no están tomando las medidas necesarias para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
ShareAction también ha estado trabajando con una coalición de inversores de 2,2 billones de euros, incluida la Fundación Ethos, para presentar una resolución de accionistas en Credit Suisse, pidiendo al banco que revele detalles de cómo la financiación que proporciona se alinea con los objetivos del Acuerdo de París.
La invasión rusa de Ucrania pesará mucho en la mente de los inversores
La guerra en Ucrania y las sanciones económicas a Rusia han ejercido una presión sin precedentes sobre el suministro de energía. A la luz de esto, algunos inversores pueden estar menos dispuestos a votar por resoluciones climáticas ambiciosas, a pesar de que los formuladores de políticas y los economistas están de acuerdo en que los eventos actuales fortalecen el caso de una transición acelerada a la energía renovable.
Las empresas occidentales han sido objeto de un intenso escrutinio por su propia conexión con Rusia desde el estallido de la guerra. Así, el asesor de voto, Glass Lewis recomendó votos en contra de los directores de las empresas Schlumberger y Rockwool por los lazos en curso con Rusia, sobre la base de «divulgación de riesgo insuficiente».
La acción de los inversores en temas sociales aún está rezagada, pero está creciendo
De acuerdo con los Principios Rectores de Derechos Humanos de la ONU, las empresas y los inversores deben realizar una diligencia debida mejorada en las operaciones directas de las empresas y sus cadenas de suministro en zonas de conflicto.
En términos más generales, la acción de los accionistas para abordar los impactos sociales de las empresas continúa rezagada respecto al clima. Según ShareAction, el análisis de la votación de 2021 mostró que solo el 15 por ciento de las resoluciones sociales recibieron el apoyo de la mayoría. Once administradores de activos evaluados incluso votaron en contra de propuestas de accionistas relacionadas con los derechos humanos en empresas que suministran armas a estados en conflicto con un historial de presuntas violaciones de derechos humanos.
Deja una respuesta