
Los accionistas podrán decidir sobre el salario de los Directores de empresas
8 de diciembre de 2016
El pasado 8 de diciembre se alcanzó un acuerdo entre representantes del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión sobre la propuesta de la Comisión de revisar la Directiva de Derechos de los Accionistas, que mejora el compromiso de los accionistas con las empresas. Las nuevas normas fomentarán una mayor participación a largo plazo de los accionistas y mejorarán el gobierno corporativo de las empresas de la UE que coticen en una bolsa de valores.
La comisaria Jourová dio la bienvenida al acuerdo diciendo: «El buen gobierno corporativo de las empresas y una mayor transparencia en la remuneración es crucial para hacer la economía europea más estable y las empresas europeas más sostenibles«. Se pretende que los accionistas sean capaces de responsabilizar a la administración de la empresa por sus decisiones y asegurar que tengan en cuenta los intereses a largo plazo de la empresa.
Los elementos clave de la propuesta incluyen:
- mayores requisitos de transparencia para los inversores institucionales y gestores de activos en sus políticas de inversión, con el objetivo de hacerles divulgar más información sobre cómo gestionan sus participaciones. La iniciativa contempla la publicación de una «política de compromiso» que explique cómo «controlan a las empresas participadas en asuntos relevantes incluyendo estrategia, desempeño y riesgo financiero y no financiero, estructura de capital, impacto social y ambiental y gobierno corporativo» .
- por primera vez, se introducirá un «say on pay» europeo para asegurar un vínculo más estrecho entre la remuneración de la dirección y el rendimiento. La propuesta está en consonancia con una de las nuevas prioridades de la Unión de Mercados de Capital, a saber, fomentar una inversión más sostenible. Los inversores también obtendrán una opinión consultiva sobre los informes anuales de remuneración de las sociedades cotizadas, que proporcionan un desglose individual de la remuneración y los beneficios dados a los directores individuales durante el último ejercicio.
- también se contemplan más información sobre el accionariado de las empresas.
El acuerdo prepara el camino para la adopción formal por el Parlamento Europeo y el Consejo. Tras la adopción formal, los Estados miembros dispondrán de 24 meses para la transposición. No obstante el acuerdo deja en mano de los gobiernos nacionales decidir si los votos tendrán carácter vinculante o consultivo. Sin embargo, incluso un voto consultivo contra las estructuras salariales requerirá que las compañías presenten una política revisada en materia salarial, para que sea votada en la siguiente junta general de accionistas.
Las propuestas reflejan las medidas ya establecidas en Gran Bretaña, que ostenta uno de los sistemas más fuertes de Europa de supervisión por los accionistas de la remuneración de los ejecutivos. No obstante, según un estudio de la Comisión Europea de 2014, los accionistas tienen una opinión sobre las remuneraciones en sólo 13 de los 28 países miembros de la UE. En tres de estos países la votación es sólo consultiva.
Deja una respuesta