
En un mundo como el actual, altamente tecnificado y especializado, la universidad representa el ámbito de conocimiento y formación más apropiado para el acceso al mercado de trabajo, y es la piedra angular para conseguir la plena incorporación de las personas con discapacidad a la sociedad. Alfonso X El Sabio definió la universidad como «el ayuntamiento de maestros y discípulos con el fin de aprender los saberes». Esa definición sigue siendo válida ocho siglos más tarde, pero sólo en la medida en que esos saberes, ese conocimiento adquirido transcienda de la esfera individual y se proyecte en el interés colectivo, la universidad debe ser una institución ejemplar, debe servir de modelo sobre cómo superar disfunciones y discapacidades.
Las estadísticas son reveladoras: la diferencia entre el número de personas con discapacidad y la población sin discapacidad en el acceso a los estudios superiores es abismal. Menos del 1% de los universitarios son estudiantes con discapacidad[1].
Precisamente este fue el tema central de debate el pasado sábado, 21 de febrero de 2015 en el programa de radio “Escaleras de la Dependencia” de radio LIBERTAD FM se debatió sobre Universidad, Discapacidad y Nuevas Tecnologías. En él intervino Helena Ancos, Directora de Agorarsc, junto a un panel de profesores universitarios y responsables de las distintas unidades de apoyo a la discapaciad. La conclusión de este programa monográfico fue que la universidad es la respuesta a muchos de los problemas planteados sobre la integración laboral de las personas con discapacidad, pero para ello la Administración debe de invertir en conseguir que cada vez más personas con discapacidad inicien sus estudios universitarios, ya que consiguiendo esto todos nos beneficiaremos.
En el programa intervinieron, además de Helena Ancos, Victoria Miguelez, responsable de la Oficina de Integración de Personas con Discapacidad de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Antonio Moriano, Director de Unidis, oficina de atención al alumno con discapacidad de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Ricardo Moreno, Director de la Unidad de Apoyo al Alumno con Discapacidad de la Universidad Rey Juan Carlos, Emiliano Diez Villoria, profesor de Psicología de la Universidad de Salamanca y miembro del Instituto de Integración en la Comunidad (INICO), Mª Dolores Grau, Decana de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Martir, Ramón Capdevila, Director General de la Fundación Universia y también, intervino la arquitecta Berta Brusilovsky, experta en accesibilidad cognitiva.
Puedes escuchar el programa sobre Universidad, Discapacidad y Nuevas Tecnologías en este link
[1] Libro Blanco sobre Universidad y Discapacidad: http://www.url.edu/sites/default/files/LibroBlancosobreuniversidadydiscapacidad2.pdf
Foto: DMedina
Deja una respuesta