
Las empresas que cotizan en bolsa deben acelerar drásticamente las reducciones de emisiones de GEI si se quiere cumplir el objetivo de calentamiento global de 1,5 grados Celsius establecido en el Acuerdo de París, según el proveedor de índices globales MSCI.
Sin un cambio radical en la trayectoria de las emisiones, las empresas cotizadas superarán su parte del «limite de carbono» para cumplir con el Acuerdo de París en menos de seis años, según la nueva actualización trimestral del MSCI Net-Zero Tracker .
Este informe cubre 9.300 empresas en el índice MSCI All Country World Investable Market Index (MSCI ACWI IMI), que representa el 99% de las empresas cotizadas a nivel mundial. MSCI ha desarrollado un «cuadro de mando» que permite realizar comparaciones entre empresas que han expresado sus compromisos de acuerdo con diferentes criterios y en diferentes plazos. La tarjeta de puntuación de MSCI analiza la amplitud de un objetivo publicado (¿contiene los alcances 1, 2 y 3?); la ambición (¿cuánto y con qué rapidez se reducirán las emisiones?); y la viabilidad (¿Ha progresado la empresa en años anteriores?).
«El MSCI Net-Zero Tracker es un informe de progreso sobre si el mundo puede mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 grados C», según el director ejecutivo de MSCI, Henry Fernández, en un comunicado de prensa. «Las empresas que cotizan en bolsa y otros participantes del mercado de capitales tienen menos de seis años para cumplir con ese objetivo».
Esta información podría ejercer presión adicional sobre las empresas más grandes del mundo para reducir sus emisiones. Con la próxima reunión mundial sobre el clima, la COP26, que se celebrará en Escocia en noviembre, los países han estado anunciando compromisos para mayores reducciones en las emisiones para 2030 con la mira puesta en en el objetivo de emisiones netas cero para 2050.
Las empresas del informe MSCI ACWI IMI emitieron un estimado de 10,9 gigatoneladas de GEI directos (Alcance 1) en 2019. Para limitar el calentamiento a 1,5 grados Celsius para 2050, deberían limitar colectivamente las futuras emisiones directas a 61,4 gigatoneladas de CO2. Si no hay ningún cambio, las empresas agotarían su límite de emisiones restante en cinco años y ocho meses.
El compromiso de las empresas comienza con la divulgación
El MSCI Net-Zero Tracker identificó a las empresas con divulgaciones climáticas mejoradas, así como a las que se quedan atrás.
«Los datos de nuestro Net-Zero Tracker inaugural muestran la necesidad de una aceleración espectacular de la acción de las empresas cotizadas del mundo», según Remy Briand, director global de ESG y clima en MSCI.
La estatal Coal India, el mayor productor de carbón del mundo, encabezó la lista de 10 rezagados que no han revelado sus emisiones. La petrolera rusa Surgutneftegas, la refinería estadounidense PBF Energy y siete entidades chinas, incluidas Shaanxi Coal and Chemical Industry Group y China State Construction Engineering Corporation, también están en la lista.
Entre las empresas que ampliaron sus divulgaciones en el último trimestre se encuentran el gigante de productos de consumo Procter & Gamble y la empresa holandesa de semiconductores ASML Holding. Ambos informan ahora todas las emisiones en los alcances 1, 2 y 3.
El fabricante de aviones europeo Airbus, la compañía de tecnología china Baidu y British American Tobacco se encuentran entre los líderes corporativos que informan sobre sus emisiones directas e indirectas durante los últimos 12 meses, aunque según MSCI «no todas las divulgaciones son exhaustivas».
A nivel global de toda la industria, la industria de la energía sobrepasa en encabeza más de un 600% su límite de emisiones, mientras que el sector de servicios lo supera en un 200% , seguido de cerca por el sector de materiales. En el otro extremo de la escala, las industrias financiera, de comunicaciones y de salud están por debajo de sus límites de emisiones.
Otros programas, como la Iniciativa de objetivos basados en la ciencia (SBTi), también buscan mejorar y clasificar las divulgaciones corporativas sobre el clima y estimular la acción. SBTi fue lanzado en octubre de 2020 por cuatro organizaciones no gubernamentales con el fin de presentar, y verificar, una metodología para que las instituciones financieras validen los compromisos climáticos corporativos basados en la ciencia.A la fecha, SBTi informa que más de 1,600 empresas han presentado sus planes climáticos a SBTi para su revisión, y ha verificado más de 800 de ellos.
Deja una respuesta