Durante esta crisis, los fondos de inversión que apuestan por compañías con mejores calificaciones en temas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) perdieron menos dinero que aquellos que obtuvieron peores resultados en el 94% de los casos, según un análisis reciente de BlackRock.
La pandemia del coronavirus y la crisis asociada en las economías más grandes del mundo, causaron un desplome generalizado de los mercados financieros: así, el S&P 500, el índice bursátil de referencia de EE.UU., cayó más de un 30% desde el comienzo de 2020 hasta su punto más bajo en marzo.
El análisis de BlackRock, apunta a que las compañías con puntajes «sociales» más fuertes en factores tales como mejores relaciones con los clientes, una mejor administración de la fuerza laboral o consejos independientes tuvieron mejores resultados en durante esta crisis.
«Las empresas con perfiles sólidos en temas de sostenibilidad material tienen el potencial de superar a aquellas con perfiles pobres», dice el informe. «En particular, creemos que las empresas gestionadas con un enfoque en la sostenibilidad deberían estar mejor posicionadas en comparación con sus pares menos sostenibles para soportar condiciones adversas y al mismo tiempo beneficiarse de los entornos positivos del mercado».
Sin embargo, los factores ambientales no fueron responsables del rendimiento superior, al igual que la relativa falta de compañías petroleras en los fondos ESG a pesar del colapso en los precios del petróleo que pesa sobre las acciones de los productores de combustibles fósiles.
Para BlackRock, los índices sostenibles superaron a los índices estándar en recesiones del mercado anteriores, como la de 2015-16 y en 2018. El rendimiento superior también duró durante la recuperación actual del mercado, con un 88% de fondos sostenibles perdiendo menos que sus contrapartes no sostenibles en el año hasta el 30 de abril.
Por otra parte, a pesar de la crisis, los inversores han invertido más dinero en inversiones sostenibles durante 2020. En el primer trimestre de 2020, los fondos mutuos sostenibles globales y los fondos cotizados en bolsa aportaron 40.5 mil millones de dólares en nuevos activos, un aumento del 41% interanual, según a los cálculos de BlackRock.
BlackRock ha sido responsable de gran parte del reciente crecimiento en la inversión de ESG. En enero lanzó una serie de productos de ESG al mismo tiempo que se cuestiona su papel de inversor ético al ser el mayor propietario mundial de compañías petroleras en medio de una crisis climática global . También se comprometió a excluir a las empresas que obtienen más del 25% de sus ingresos del carbón térmico de sus carteras por razones climáticas.
El inversor se ha enfrentado a críticas por su compromiso real con la sostenibilidad aunque afirma que se centra en el compromiso con los jefes de las empresas en lugar de usar sus votos para forzar cambios.
Menos de 500 mil millones de dólares de los activos de BlackRock contemplan algún elemento de exclusión según diversos criterios, como razones morales o religiosas, pero solo alrededor de 100 mil millones de dólares se administran de acuerdo con los criterios completos de ESG. BlackRock tiene la ambición de aumentar estos criterios a un billón de dólares para 2030.
Deja un comentario